El audiovisual catalán refuerza su presencia en el 78ª Festival de Cannes con seis produccionesen distintas secciones oficiales.

Del 13 al 24 de mayo, el Festival de Cannes acogerá una destacada representación del audiovisual catalán.
Un total de seis producciones han sido seleccionadas en distintas secciones del certamen, y más de 70 empresas formarán parte de la delegación catalana en el Marché du Film. Catalan Films coordina la presencia institucional y varias actividades profesionales.
Producciones del audiovisual catalán seleccionadas en secciones oficiales
Dos largometrajes con participación catalana han sido incluidos en la Sección Oficial a Competición. Romería, de Carla Simón (producida por Elastica Films, Ventall Cinema, Dos Soles Media y Romería Vigo AIE), se centra en la historia de Marina, una mujer adoptada que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico. El filme forma parte de la trilogía autobiográfica de la directora.
Oliver Laxe presenta Sirat (coproducción de Uri Films, Filmes da Ermida, El Deseo, Movistar Plus y 4A4 Productions), tras haber participado en ediciones anteriores del festival con títulos como O que arde, Mimosas y Todos vós sodes capitáns.
En la sección Cannes Première se proyectará Magalhães, dirigida por Lav Diaz y coproducida por Andergraun Films, entre otras compañías.
El cortometraje Per bruixa i metzinera, dirigido por Marc Camardons y producido por ESCAC, ha sido seleccionado en La Cinéf, espacio dedicado a trabajos realizados en escuelas de cine internacionales.
Otros títulos con participación catalana incluyen el largometraje Ciudad sin sueño, ópera prima de Guillermo Galoe (en la Semaine de la Critique), y el cortometraje +10k de Gala Hernández (en la Quinzaine des Cinéastes).
Participación institucional y profesional en el Marché du Film
En el ámbito de industria, el ICEC gestionará el stand de Catalan Films (Riviera A4), que servirá como punto de encuentro para las empresas catalanas acreditadas.
También se presentará la guía Shoot & Coproduce, elaborada junto con la Catalunya Film Commission, destinada a fomentar coproducciones con el territorio.
En el programa Frontières, dedicado al cine de género, participará el proyecto Who Knows?, dirigido por Carlo Padial y coescrito con Desirée de Fez (Federation Spain, Corte y Confección de Películas, entre otros).
En Fantastic 7, iniciativa centrada en el cine fantástico, se presentará 1999, de David Casademunt (Coming Soon Films, Anonymous Content Spain).
El espacio Cannes Docs – Docs-in-Progress – Spanish Showcase incluirá los documentales We Were a Great Family y The Flight of the Stork, ambos en fase de posproducción.
El compositor Joan Vilà participará en el programa Spot the Composer, que conecta músicos con producciones audiovisuales.
Además, Face of Grace, dirigido por Anna Martí Domingo y Laura Santos Martí, participará en la sección Focus COPRO’, fruto de la colaboración entre el Marché du Film y ECAM Industria.
Cortometrajes del audiovisual catalán en el Short Film Corner
Seis títulos seleccionados en el programa Shortcat 2025 estarán disponibles para compradores y agentes del sector en el Short Film Corner:
- De sucre, de Clàudia Cedó (Lastor Media, Suica Films)
- El príncipe, de Àlex Sardà (15-L Films, Canada)
- La desesperación de la piel, de Mireia Vilapuig (Nanouk Films)
- Nuestra habitación, de Jaume Claret (varias coproducciones)
- Mater Benefacta, de Marc Riba y Anna Solanas (I+G Stop Motion)
- Donde no hay luz, de Julia García (Corte A Films)