El Clúster Audiovisual Galego celebra este jueves 27 en A Coruña las jornadas profesionales I+P, Ideas para Producir, centradas en las posibilidades del nuevo plató virtual Coruña Estudio Inmersivo (CEI), los equity funds como herramienta de financiación y las líneas editoriales de canales y plataformas como la TVG y Movistar Plus+.

El Clúster Audiovisual Galego organiza el 27 de noviembre las jornadas I+P, Ideas para Producir, dirigidas a sus socios, para analizar tres ámbitos estratégicos del sector: las funcionalidades del nuevo Coruña Estudio Inmersivo (CEI), los mecanismos de financiación a través de equity funds y las estrategias de producción de contenidos en televisiones y plataformas.
La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Axencia Galega das Industrias Culturais, el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica y la colaboración de Pedralonga Estudios.
Los socios interesados podrán inscribirse hasta el 26 de noviembre para asistir a la sesión de tarde del jueves.
Las sesiones se celebrarán en el CEI dentro del I+P, Ideas para Producir 2025, evento que reúne esta semana en A Coruña a representantes de los principales canales y plataformas.
Programación de las jornadas I+P, Ideas para Producir
El programa se abrirá con la intervención de Alfonso Blanco, presidente del Clúster, seguida del panel “Funcionalidades del plató virtual”.
En él, José Manuel Deus, director general de Pedralonga Estudios, expondrá las prestaciones del CEI, considerado el plató virtual con mejor equipamiento técnico de España.
Según Deus, la apuesta por entornos inmersivos y la producción virtual refuerza la eficiencia y la flexibilidad creativa, además de optimizar los costes logísticos.
La jornada continuará con una mesa redonda sobre “Aspectos clave de los equity fund en el sector audiovisual independiente”, con la participación de María Coronado (SETT), Miguel Rodríguez (Culture CAP7 Fund) y Alexandra Lebret (Axio Capital).
La sesión, moderada por Fernanda Tabarés, presidenta de Pedralonga Estudios, profundizará en las oportunidades de financiación pública y privada disponibles para las productoras y en la seguridad jurídica vinculada a la inversión en contenidos.
Tras el debate, el último bloque, “Estrategias de éxito en la producción de contenidos”, reunirá dos ponencias: la Keynote TVG, a cargo de Xaime Arias, director de Proyección Social de la CSAG; y la Keynote Movistar Plus+, presentada por Susana Herreras, responsable de Series Originales.
Ambos profesionales detallarán las líneas editoriales de sus compañías y su compromiso con la industria audiovisual gallega.
Las jornadas se desarrollan en un contexto de creciente interés por los fondos especializados. La SETT gestiona el fondo Spain Audiovisual Hub, dotado con 1.712 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación; el Culture CAP7 Fund, respaldado por el Fondo Europeo de Inversiones, impulsa compañías y proyectos nacionales; y el Together Fund, gestionado por Axio Capital, busca fortalecer la producción independiente europea a largo plazo.