El Festival de Las Palmas de Gran Canaria 2025 anuncia un palmarés que corona a ‘Seeds’

mayo 5, 2025
por

El Festival de Las Palmas cierra su 24ª edición con un palmarés que reconoce obras que abarcan tanto el cine documental como la ficción y el cortometraje, además de premiar el talento interpretativo y las voces emergentes de la industria audiovisual.

El Festival de Las Palmas
Seeds

La Lady Harimaguada de Oro, máximo galardón del certamen, fue concedida a Seeds, una producción estadounidense dirigida por Brittany Shyne.

El Jurado Oficial destacó de esta obra su potencia visual, su sentido del lugar y el enfoque tierno pero firme con el que narra una historia de resiliencia e identidad. La misma película también recibió el Premio CIMA, otorgado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en reconocimiento a la mirada comprometida de su directora y al tratamiento complejo de la realidad retratada.

Premiados del Festival de Las Palmas de Gran Canarias

La Lady Harimaguada de Plata fue para One of Those Days when Hemme Dies, dirigida por el realizador turco Murat Fıratoğlu. El jurado subrayó su capacidad para retratar, desde un enfoque pausado pero implacable, las condiciones laborales en regiones empobrecidas, a través de una narrativa inmersiva centrada en la experiencia del protagonista.

El Premio a la Mejor Interpretación recayó en Georges Khabbaz, por su papel en Yunan, de Ameer Fakher Eldin, una actuación que el jurado describió como contenida y poderosa, capaz de transmitir el núcleo temático de la obra con sobriedad y presencia escénica.

En la categoría de cortometrajes, el Jurado Oficial premió a Audio y el Caimán, del cineasta Andrés I. Estrada, valorando su hibridación entre documental y ficción, así como su retrato simbólico de las dinámicas familiares y sociales.

En el apartado Banda Aparte, el jurado formado por Cátia Rodrigues y Pablo Marín otorgó el galardón a Archipelago of Earthen Bones – To Bunya, de Malena Szlam, una propuesta experimental que también se proyectará durante la jornada del domingo.

El Premio del Público, reflejo del sentir de los asistentes al festival, fue para la canadiense Two Women, de Chloé Robichaud, descrita como una obra que invita a reflexionar desde lo íntimo y lo político, destacando por su sensibilidad, calidad técnica y enfoque narrativo.

El Festival de Las Palmas de Gran Canarias completa su 24 palmarés con las secciones Panorama España, Canarias Cinema y el mercado MECAS

El palmarés se completó con los premios concedidos en las secciones Panorama España, Canarias Cinema y el mercado MECAS.

En Panorama España, Llueve sobre Babel, de Gala del Sol, fue reconocida con el premio principal, mientras que El cuento de una noche de verano, de María Herrera, recibió una mención especial. En el apartado canario, A nuestros amigos, de Adrián Orr, fue distinguida como Mejor Largometraje, y De interés insular, de Marta Torrecilla, como Mejor Cortometraje.

En cuanto al ámbito industrial, los proyectos Manantial, de Manuel Muñoz Rivas, y Me llamo Erik Satie, como todo el mundo, de Joana Carro, fueron reconocidos en las secciones Cine Casi Hecho y Cine por Hacer del mercado MECAS.

Palmarés del Festival de Las Palmas de Gran Canarias 2025

Sección Oficial – Largometrajes

  • Lady Harimaguada de Oro: Seeds, de Brittany Shyne (EE.UU.)
  • Lady Harimaguada de Plata: One of Those Days when Hemme Dies, de Murat Fıratoğlu (Turquía)
  • Premio a la Mejor Interpretación: Georges Khabbaz por Yunan, de Ameer Fakher Eldin
  • Premio del Público: Two Women, de Chloé Robichaud (Canadá)
  • Premio CIMA: Seeds, de Brittany Shyne

Sección Oficial – Cortometrajes

  • Mejor Cortometraje: Audio y el Caimán, de Andrés I. Estrada (Canadá/Venezuela)

Sección Banda Aparte

  • Archipelago of Earthen Bones – To Bunya, de Malena Szlam (Australia, Canadá, Chile)

Panorama España

  • Premio Panorama España: Llueve sobre Babel, de Gala del Sol
  • Mención Especial del Jurado: El cuento de una noche de verano, de María Herrera

Canarias Cinema

  • Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje: A nuestros amigos, de Adrián Orr
  • Premio Richard Leacock al Mejor Cortometraje: De interés insular, de Marta Torrecilla
  • Premio de Distribución Digital 104: Inmaculada, de Amos Milbor

Mercado MECAS

  • Premio Blackout Films para la creación del DCP: Delivery Girl, de Jorge Shinno
  • Premio Cine Casi Hecho: Manantial, de Manuel Muñoz Rivas
  • Premio Cine por Hacer: Me llamo Erik Satie, como todo el mundo, de Joana Carro
  • Premio Isla MECAS: El mapa para tocarte, de Mercedes Afonso
  • Premio Music Library & SFX: Ningún lugar a dónde ir, de Santiago Gershanik
  • Premio Very Good Script: Estoque, de Andrea Segarra Bueno