El talento español se adueña del mayor festival de cortometrajes del mundo, presentando ocho destacadas obras y novedades interactivas en el Short Film Market. Clermont-Ferrand se celebra del 2 al 10 de febrero.

La creatividad cinematográfica española llega con fuerza a la 46ª edición del Festival de Clermont-Ferrand. Considerado como el evento más destacado en el ámbito del cortometraje a nivel mundial, se llevará a cabo del 2 al 10 de febrero. La presencia española en el festival no solo se limita a la proyección de ocho cortometrajes seleccionados, sino que también incluye actividades de industria, Market Screenings y la presentación de un catálogo interactivo innovador.
Actividades de la Delegación Española en Clermont-Ferrand
El Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) liderará la delegación española en el festival, acompañado por profesionales de diversos ámbitos del cortometraje, desde realizadores y distribuidores hasta programadores de festivales. Durante el Short Film Market, se lanzará la última edición del catálogo ‘New Spanish Shorts 2024‘, ahora en un formato interactivo que promete ofrecer una experiencia única a los profesionales de la industria.
Cortometrajes Españoles en Competición
Ocho cortometrajes españoles han sido seleccionados para participar en distintas secciones del festival, demostrando la diversidad y calidad del talento cinematográfico español. Destacan dos obras en competición internacional: Mussol de Juanjo Giménez, ganador de la Palma de Oro en Cannes en 2016, y Dejar que muera (Let it die) de Irene Segovia, proyecto impulsado por ESCAC Films.
Diversidad Temática y Participación Destacada
- EUR♀ VISIONS Mujeres europeas ante la cámara: Bad Lesbian de Irene Moray.
- Público Joven: Què li passa al cel? (What’s up with the sky?) de Irene Iborra.
- Programa de Canal + para Coproducciones con Francia: Aunque es de noche de Guillermo García López.
- Producer’s Carte Blanche: Ato san nen de Pedro Collantes.
- European Award: Arquitectura Emocional 1959 (Emotional Arquitecture 1959) de León Siminiani.
- Lab del festival: Non te vexo, de Xacio Baño, que ha participado en citas como L’Alternativa, Cinema Jove, Curto Circuito o Alcine.
Shorts From Spain en el Marché du Film Court
Paralelamente al festival, España participa en el Short Film Market con su stand Shorts from Spain, presentando la riqueza y diversidad del cortometraje español. Bajo el lema Spanish Kaleidoscope. A Tapestry of Unveiled Diversity, se estrena una nueva imagen del stand, que incluye la participación de catálogos autonómicos como Canarias en Corto, Catalogo Jara, Curts, Kimuak, Madrid en Corto, Quercus, Shorts from Galicia y Shortzinema.
La presencia española en Clermont-Ferrand promete una semana intensa de proyecciones, encuentros y actividades que consolidan a España como una potencia creativa en el mundo del cortometraje.
Sobre el Festival de Clermont-Ferrand
El Festival de Clermont-Ferrand es reconocido como el festival de cortometrajes más grande y prestigioso del mundo, brindando una plataforma única para la exhibición y promoción de obras de corta duración.