'Measures for a funeral'

La 40 edición de Cinema Jove desvela su programación centrada en nuevas miradas

mayo 29, 2025
por

La 40 edición de Cinema Jove reunirá en València, del 19 al 28 de junio, las obras de cineastas jóvenes de todo el mundo que comparten una misma inquietud: contar historias de liberación, crecimiento y autodescubrimiento.

Organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), el Festival Internacional de Cine de València Cinema Jove ha presentado su programación oficial con secciones a concurso de largometrajes, cortometrajes, series y narrativas experimentales.

En la presentación, celebrada en València, han participado Carlos Madrid, director del festival; Carla Ayala, seleccionadora de cortos; María Albiñana, coordinadora de series, y Luis Gosálbez, director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC.

Sobre La 40 edición de Cinema Jove

Según Carlos Madrid, los largometrajes a competición reflejan “la diversidad de miradas al presente de la juventud” y visibilizan las inquietudes que enfrentan en sus contextos.

Entre los títulos más destacados se encuentra Tiger’s Pond, de Natesh Hegde, premiada en la Berlinale y en el Spirit of Fire Festival.

Otras historias como The Botanist, de Jing Yi, o That Summer in Paris, de Valentine Cadic, exploran el autodescubrimiento adolescente desde Kazajistán o la capital francesa durante los Juegos Olímpicos de 2024.

‘Measures for a funeral’

El enfoque social y emocional continúa con Honeymoon, de Zhanna Ozirna, sobre una pareja ucraniana atrapada por la guerra; Fwends, de Sophie Somerville, sobre la reconciliación entre amigas; y Bunnylovr, de Katarina Zhu, que explora las relaciones familiares y tóxicas.

También destacan Montages of a Modern Motherhood, de Oliver Siu Kuen Chan, Bad Girl, de Varsha Bharath, y Measures for a Funeral, de Sofia Bohdanowicz.

Cortometrajes, series y narrativas

La sección de cortometrajes pone especial atención en el talento valenciano. Cineastas como Guillermo Polo (Videoclub 2001), David Gaspar (13 gatos), Alba Just (Lleó), Sandra Mora y Carolina Gómez estrenarán sus obras en esta edición. También se presentarán trabajos destacados como Percebes, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves, ganadora en el Festival de Annecy, o Bad for a Moment, de Daniel Soares, mención especial en Cannes.

Desde Francia llegan piezas como Devenir Fantôme y Blanche, y desde Australia The Body, que participó en la Quincena de Realizadores de Cannes.

En el apartado de series, la competición incluye propuestas internacionales como Oxygen masks will (not) drop automatically, de Marcelo Gomes (Brasil), Maria: the unknown Callas (Grecia), At the end of the night (Irán), N00b (Nueva Zelanda) y My dead mom (Canadá). La presencia española la encabezan Primeras, serie de animación sobre mujeres pioneras, y Perdiendo el juicio, drama judicial con Elena Rivera. También se estrenará el thriller Favàritx, creado por Lluis Illescas Medina y distribuido por HBO Max.

Finalmente, la sección de narrativas experimentales vuelve con temas como la educación, la memoria histórica y la vida rural. Se incluyen obras como Luna, de Pablo Casanueva; Te separas mucho, de Paula Veleiro López; Grup natural, de Nina Solà; y Corre o vento, sobre la resistencia en la aldea gallega de Vilar do Courel.

Cinema Jove reafirma su vocación de altavoz para las nuevas generaciones, ofreciendo una programación que abraza los discursos personales, políticos y formales de una juventud que busca hacer oír su voz.