La Academia de Cine y el Ministerio de Cultura lanzan un protocolo contra las violencias machistas en el sector cultural

noviembre 25, 2025
por

El nuevo Protocolo para la Prevención y Actuación frente a las Violencias Machistas en el Sector Cultural y la web unidadculturasinviolencia.es buscan ofrecer recursos y apoyo a víctimas y organizaciones del ámbito audiovisual y cultural.

Protocolo
Imagen cortesía de la Academia de Cine

La Academia de Cine y el Ministerio de Cultura han presentado este martes el protocolo y la plataforma web, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La iniciativa forma parte de la Unidad de atención contra las violencias machistas en el sector audiovisual y cultural, que comenzó a operar en octubre de 2024.

El presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez-Leite, destacó la relevancia de la Unidad como punto de referencia para detectar y abordar situaciones de violencia y acompañar a las víctimas. Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, subrayó la necesidad de amplificar las voces de las mujeres en la industria y garantizar que sus historias sean escuchadas.

Sobre el nuevo Protocolo para la Prevención y Actuación frente a las Violencias Machistas en el Sector Cultural

El protocolo está disponible para profesionales, empresas y organizaciones del sector, que pueden adherirse y adaptarlo a sus realidades. Además, la Unidad ofrece un servicio de asesoramiento para implementar el protocolo y activar procedimientos de atención a víctimas. La web unidadculturasinviolencia.es funciona como un recurso central, proporcionando información, estudios, buenas prácticas y herramientas útiles tanto para víctimas como para entidades culturales.

Durante el primer año de funcionamiento del Servicio de Atención de la Unidad, se han gestionado 55 casos. El 43% de las consultas se relacionaron con agresiones sexuales, el 36% con acoso y abuso laboral, y más del 52% con violencia psicológica. Tras la atención inicial, un 43,6% de los casos accedieron a servicios jurídicos y psicológicos, proporcionados por profesionales especializados.

La jornada organizada por la Unidad incluyó formación especializada en igualdad a cargo de Priscila Abraham (Fundación Aspacia) y una mesa técnica titulada Reflexiones sobre los recursos para la prevención y atención de las violencias machistas en el sector cultural. Participaron Neus Pérez (Academia del Cinema Catalá), María Naredo y Priscila Cabrera (Fundación Aspacia), moderadas por la guionista, directora y productora Jenifer de la Rosa.

Esta iniciativa pretende consolidar un marco de actuación común en el sector cultural, fomentando la prevención de la violencia machista y ofreciendo apoyo integral a quienes la sufren.