La coproducción internacional, a análisis en CIIF Market de la mano de Volcano Films

octubre 31, 2025
por

La productora canaria presentó los casos de la serie La Palma y el largometraje The Hive en una jornada dedicada a la producción internacional desde Canarias.

Panel sobre coproducción internacional en CIIF Market con Volcano Films

El papel de Canarias como enclave estratégico para la producción audiovisual internacional centró este jueves una de las sesiones del Canary Islands International Film Market (CIIF Market 2025), en la que participó la productora Volcano Films.

Con más de tres décadas de trayectoria, la compañía compartió su experiencia en rodajes y coproducciones desarrolladas desde el Archipiélago, consolidando su posición como uno de los agentes más veteranos del sector.

La jornada, titulada Case Study – Producciones Internacionales en Canarias, contó con la participación de Sebastián Álvarez y Alejandro Álamo, productores de Volcano Films, y fue moderada por Ricardo Martínez, director de la Tenerife Film Commission.

El encuentro puso el acento en la madurez de la industria audiovisual canaria y en el creciente peso de las productoras locales dentro de la cadena internacional de producción.

De los servicios de producción a la coproducción internacional

Durante la sesión, Volcano Films presentó dos proyectos que ilustran la evolución del sector en las Islas: la serie La Palma y el largometraje The Hive.

El primero, una producción de la noruega Fantefilm rodada en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, se estrenó en 2024 en Netflix tras movilizar a más de 1.000 extras y 300 técnicos, la mayoría profesionales locales.

Según explicó Álamo, “el 85% del equipo contratado fue canario, incluidos actores de reparto, lo que demuestra que los rodajes internacionales también pueden generar empleo y valor en las Islas”.

El segundo caso, The Hive, supone un paso más allá en la estrategia de internacionalización del audiovisual canario. La película, coproducida por Volcano Films junto a la alemana Augenschein Filmproduktion y dirigida por Martín Rosete, fue rodada en Tenerife en verano de 2025 y cuenta con las actrices Franka Potente y Sophie Cookson en los papeles principales.

A diferencia del modelo de prestación de servicios, Volcano asumió un papel de coproductora ejecutiva, participando en la financiación, el desarrollo creativo y la contratación de equipos técnicos, en su mayoría canarios. “El proyecto nació como un service y evolucionó rápidamente a coproducción, fruto de la confianza generada con nuestros socios internacionales”, explicó Sebastián Álvarez.

Tres décadas de impulso al audiovisual canario

Fundada hace más de 30 años, Volcano Films ha trabajado en más de un centenar de producciones nacionales e internacionales, y se ha convertido en un referente de la atracción de rodajes a Canarias.

Su experiencia refleja cómo las productoras locales han pasado de ser meros prestadores de servicios a actores con capacidad de decisión en coproducciones internacionales.

El director del CIIF Market, Guillermo Ríos, destacó durante el encuentro “la apuesta constante de Volcano por el talento local” y subrayó que “el boom del audiovisual canario está por llegar, impulsado por profesionales y empresas que están construyendo tejido y visión de futuro”.

Canarias, un polo en expansión para el audiovisual europeo

La 21ª edición del Canary Islands International Film Market, que se celebra esta semana en Santa Cruz de Tenerife, reúne a productores, distribuidores, agentes financieros y representantes institucionales para fomentar la coproducción y la inversión en proyectos vinculados al Archipiélago.

El encuentro también sirvió para analizar cómo los incentivos fiscales, la colaboración público-privada y la profesionalización del sector han convertido a Canarias en uno de los polos más competitivos del audiovisual europeo.