‘Los domingos’, ‘Maspalomas’, ‘Sirât’ y ‘Sorda’, nominadas a los Premios Forqué 2025 a Mejor Largometraje de Ficción

noviembre 5, 2025
por

Los Premios Forqué anuncian los finalistas de su 31ª edición. La gala se celebrará el próximo 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

Los Domingos // Imagen cortesía de Los Premios Forqué

Los Premios Forqué marcan el inicio de la temporada de reconocimientos del cine español.

En su 31ª edición, los galardones impulsados por EGEDA ya han revelado las nominaciones que competirán el sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, tras una selección entre 357 producciones presentadas.

Las cintas Los domingos, Maspalomas, Sirât y Sorda aspiran al Premio Forqué a Mejor Largometraje de Ficción, mientras que Anatomía de un instante, Animal, Poquita Fe T2 y Pubertat harán lo propio en la categoría de Mejor Serie de Ficción.

Puede consultar la lista completa de nominados aquí.

Finalistas de los Premios Forqué 2025

En las categorías actorales para largometrajes, Ángela Cervantes (La Furia), Miriam Garlo (Sorda), Nora Navas (Mi amiga Eva) y Patricia López Arnaiz (Los domingos) competirán por el galardón a Mejor Interpretación Femenina.

En la categoría masculina, los nominados son Alberto San Juan (La cena), Álvaro Cervantes (Sorda), José Ramón Soroiz (Maspalomas) y Mario Casas (Muy lejos).

Por su parte, en el apartado de series, Candela Peña (Furia), Carolina Yuste (La canción), Esperanza Pedreño (Poquita Fe T2) e Ingrid García-Jonsson (Superestar) optarán a la Mejor Interpretación Femenina, mientras que Álvaro Morte (Anatomía de un instante), Javier Cámara (Yakarta), Luis Zahera (Animal) y Raúl Cimas (Poquita Fe T2) competirán por el equivalente masculino.

Maspalomas // Imagen cortesía de Los Premios Forqué

Reconocimientos internacionales y diversidad temática

La edición también mantiene su vocación iberoamericana, con el premio a Mejor Película Latinoamericana del Año, al que aspiran Belén (Dolores Fonzi), La misteriosa mirada del flamenco (Diego Céspedes), La ola (Sebastián Lelio) y Papeles (Arturo Montenegro).

En el terreno documental, los finalistas son 2025. Todos somos Gaza (Hernán Zin), Eloy de la Iglesia. Adicto al cine (Gaizka Urresti), Flores para Antonio (Isaki Lacuesta y Elena Molina) y Tardes de soledad (Albert Serra).

El cine de animación competirá con Bella, Decorado, El tesoro de Barracuda y La luz de Aisha, mientras que en el formato corto figuran Ángulo muerto, El cuento de una noche de verano y Una cabeza en la pared.

El Premio al Cine y Educación en Valores incluye como candidatas a Enemigos, Los domingos, Maspalomas y Sorda.

Sorda // Imagen cortesía de Los Premios Forqué

Sorda lidera las nominaciones en los largometrajes

Entre las producciones con más presencia, Sorda, dirigida por Eva Libertad, acumula cuatro nominaciones: Mejor Largometraje, Cine y Educación en Valores y las dos categorías interpretativas principales. La película narra la historia de una pareja que afronta la llegada de un hijo en un contexto marcado por la sordera de la madre, interpretada por Miriam Garlo, primera actriz sorda en protagonizar un largometraje español. La cinta ya fue reconocida con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y con el Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlín.

Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, también destaca con tres nominaciones: Mejor Largometraje, Cine y Educación en Valores y Mejor Interpretación Femenina para Patricia López Arnaiz. La cinta, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, retrata a una familia que afronta la decisión de su hija de ingresar en un convento.

Por su parte, Maspalomas, dirigida por José María Goenaga y Aitor Arregi, presenta la historia de un hombre mayor que regresa a San Sebastián tras un accidente, obligado a enfrentarse a su pasado y a ocultar su homosexualidad en una residencia. El filme cuenta con tres nominaciones, entre ellas Mejor Interpretación Masculina para José Ramón Soroiz, reconocido con la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián por este papel.

La cuarta candidata a Mejor Largometraje, Sirât, dirigida por Oliver Laxe, aborda la búsqueda de una joven desaparecida durante unas fiestas rave en Marruecos. Su historia, contada desde una narrativa poco convencional, ya ha recibido el Premio del Jurado del Festival de Cannes.

Sirât // Imagen cortesía de Movistar Plus+

Series: Poquita Fe T2, Anatomía de un instante y Animal

En televisión, Poquita Fe T2 (de Pepón Montero y Juan Maidagán) lidera las nominaciones con tres candidaturas: Mejor Serie de Ficción y Mejor Interpretación Femenina y Masculina para Esperanza Pedreño y Raúl Cimas.

Anatomía de un instante (de Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez) opta a dos galardones, entre ellos Mejor Serie de Ficción y Mejor Interpretación Masculina para Álvaro Morte, reconocido con un Premio PLATINO por La casa de papel.

También con dos nominaciones compite Animal (de Víctor García León), protagonizada por Luis Zahera, ganador del Premio PLATINO por As bestas.

Por último, Pubertat (de Leticia Dolera) se suma a la lista con una historia sobre adolescentes y redes sociales que reflexiona sobre la violencia y el escrutinio público.