Los Premios ATRAE 2025 destaca ‘Anora’ como mejor traducción para doblaje y adaptación en castellano

noviembre 25, 2025
por

La Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España (ATRAE) celebró una nueva edición de sus premios anuales, donde reconoció a Anora entre los trabajos destacados en traducción y adaptación de cine, series y videojuegos.

ATRAE
Foto de familia de ATRAE // Imagen cortesía de ATRAE

La XIII edición de los Premios ATRAE reunió en Madrid a profesionales del sector de la traducción audiovisual para reconocer la labor desempeñada en la adaptación al castellano, catalán, gallego y euskera de producciones como Anora, Aquella Navidad o Emily en París. En esta convocatoria, el galardón a la mejor traducción y adaptación para doblaje de largometraje en castellano recayó en Javier Pérez Alarcón (traducción) y Manuel Osto (adaptación) por su trabajo en Anora.

Durante el encuentro, la asociación incidió en un mensaje central: la inteligencia artificial no puede reemplazar la creatividad, la sensibilidad cultural ni el criterio lingüístico del profesional humano. En esta línea, ATRAE presentó la campaña Por una traducción humana, orientada a visibilizar el valor de la traducción especializada en un momento en el que la automatización plantea retos para la calidad y la integridad de las obras.

ATRAE destaca el trabajo de la traducción e interpretación tradicional frente a herramientas como la IA

La organización recordó que clásicos del cine no serían los mismos si hubieran sido traducidos con sistemas automáticos. Ejemplos como el humor de La vida de Brian, la picaresca de Con faldas y a lo loco o la jerga adolescente de Regreso al futuro ilustran, según ATRAE, la necesidad de preservar las decisiones creativas que han marcado la memoria colectiva.

En su manifiesto, la asociación defendió que la traducción audiovisual “no es una tarea mecánica”, sino un ejercicio en el que intervienen interpretación cultural, estilo y conocimiento profundo del medio. ATRAE instó a instituciones, empresas y espectadores a valorar la labor de estos profesionales y alertó de los riesgos que supone implementar IA generativa como sustituto del traductor: precarización, pérdida de derechos y vulneración de la propiedad intelectual.

Palmarés de los Premios ATRAE 2025

  • Mejor traducción y adaptación para doblaje de largometraje en castellano
    • AnoraJavier Pérez Alarcón (traducción) y Manuel Osto (adaptación)
  • Mejor traducción y adaptación para doblaje de serie en castellano
    • Futurama (T12) — Elena Jiménez Moreno (traducción) y Juan Antonio Arroyo (adaptación)
  • Mejor subtitulación de largometraje en castellano
    • Aquella NavidadVictoria Díaz Hernández (traducción) e Iván Fraile Ramos (revisión)
  • Mejor subtitulación de serie en castellano
    • Benjamin FranklinJuan Vera Conesa (traducción) y Ascen Martín Díaz (revisión)
  • Mejor traducción y adaptación para doblaje en catalán
    • El Senyor dels Anells: Els Anells de Poder (T2) — Dani Solé (traducción) y Marc Zanni (adaptación)
  • Mejor subtitulación en catalán
    • Kung Fu Panda 4Jordi Bosch Díez (traducción) y Jota Martínez Galiana (revisión)
  • Mejor traducción y adaptación para doblaje en gallego
    • DesRosa Camiña (traducción) y Antón Rubal (adaptación)
  • Mejor subtitulación en gallego
    • Emily en París (T4) — Abraham Díaz López
  • Mejor traducción y adaptación para doblaje en euskera
    • Orion and the DarkXabier Izagirre (traducción) y Jon Goiri (adaptación)
  • Mejor subtitulación en euskera
    • Thelma the UnicornGarbiñe Ugarte Gracianteparaluceta
  • Mejor traducción y adaptación para voces superpuestas
    • Jugando con fuego (T6) — Juanjo Muñoz Moreno (traducción) y Eugenio Roldán Lázaro (adaptación)
  • Mejor guion de audiodescripción
    • La vida secreta de los animalesTòfol Cabeza-Cáceres
  • Mejor subtitulado para personas sordas
    • SupacellMaría López Lozano (subtitulación) y Javier Rebollo Trigueros (revisión)
  • Mejor traducción de videojuego con doblaje
    • El escudero valienteRoberto Ruiz García (traducción) y Cristina Herráiz Olivas (revisión)
  • Mejor traducción de videojuego sin doblaje
    • Final Fantasy VII RebirthSonia Pulido Maroto, Alejandra Pérez Gallego y Emilio Ros Casas