Marruecos será el Country in Focus del European Film Market de Berlinale 2026

octubre 23, 2025
por

El European Film Market (EFM) de la próxima Berlinale 2026 tendrá a Marruecos como Country in Focus, un reconocimiento que pone de relieve el crecimiento y la proyección internacional de su industria cinematográfica.

Marruecos
European Film Market 2025 // Imagen cortesía de la Berlinale

El anuncio sitúa a Marruecos como protagonista de una de las citas más relevantes del mercado audiovisual europeo. El país, con una rica herencia cinematográfica y una comunidad creativa en constante expansión, se ha consolidado como un punto de encuentro entre África, el mundo árabe y Europa. Su presencia en la Berlinale y el EFM es habitual desde hace décadas, con historias y talentos marroquíes cada vez más presentes en la programación del festival.

Desde su creación en 2017, la iniciativa Country in Focus del EFM ha reconocido a territorios con industrias audiovisuales destacadas, ofreciendo un espacio para el intercambio y la cooperación internacional. Tras México, Canadá, Noruega, Chile, los países bálticos, Italia y España, la edición de 2026 centrará su atención en el dinámico panorama cinematográfico marroquí, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración con productores, distribuidores, inversores y profesionales del sector en todos los géneros, desde el drama de autor hasta la animación.

Un reconocimiento a Marruecos y a su industria cinematográfica

La directora del festival, Tricia Tuttle, destacó que “el cine marroquí tiene una orgullosa tradición de narrar historias que trascienden sus fronteras”, citando a cineastas como Nabil Ayouch, Faouzi Bensaïdi, Asmae El Moudir, Halima Ouardiri o Maryam Touzani. Según Tuttle, estas voces ofrecen “perspectivas únicas que conectan raíces culturales profundas con temas contemporáneos de gran fuerza y originalidad”.

Marruecos se ha convertido además en un centro de rodajes internacionales, gracias a la diversidad de sus paisajes —desde el Atlas hasta el desierto del Sáhara— y a su infraestructura audiovisual. Ciudades como Marrakech, Ouarzazate y Casablanca son destinos habituales para producciones globales. El país cuenta con incentivos como una devolución del 30 % para producciones extranjeras, acuerdos de coproducción con múltiples países e iniciativas como los Ateliers de l’Atlas, que impulsan a nuevos talentos marroquíes y regionales.

Para Tanja Meissner, directora de Berlinale Pro, el país combina “una cinematografía nacional sólida con una clara apertura internacional”, lo que lo convierte en uno de los destinos más atractivos para el sector audiovisual. En la misma línea, Mohammad-Reda Benjelloun, director del Centre Cinématographique Marocain (CCM), destacó que Marruecos “es una tierra de historia y narradores”, y que este reconocimiento “refleja cómo la cultura y la convivencia alimentan un arte verdaderamente universal: el cine”.

El European Film Market se celebrará del 12 al 18 de febrero de 2026, dentro de la 76ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.