La asociación MIA selecciona dos largometrajes, dos series y dos cortometrajes de animación iberoamericana para su programa de mentoría y formación especializada.

En el marco del congreso Mundos Digitales, la asociación MIA – Mujeres en la Industria de la Animación ha anunciado los seis proyectos seleccionados para la cuarta edición de MIANIMA, su programa de incubación y pitching que busca impulsar y visibilizar proyectos de animación liderados por mujeres en Iberoamérica.
La convocatoria ha batido récords con 70 candidaturas recibidas, lo que refleja el creciente dinamismo de la animación en clave femenina en la región.
Los proyectos seleccionados incluyen dos largometrajes, dos series y dos cortometrajes, todos ellos beneficiarios de un programa de mentorías one-to-one, formación técnica y masterclasses orientadas a fortalecer su desarrollo y presentación internacional.
Culminarán el proceso en una presentación pública durante la Ceremonia de Clausura, prevista para octubre en Madrid, donde se seleccionará un proyecto ganador por categoría.
Proyectos seleccionados para la cuarta edición de MIANIMA
En la categoría de largometraje se incluyen Amazofuturismo, dirigido por Baboo Matsusaki e Isabella Papa (Brasil), una propuesta de ciencia ficción ecológica ambientada en la Amazonía, y Padre nuestro que estás en los cielos, de Aroa Talens Ferrís (España), un drama psicológico sobre abuso infantil y memoria.
Para el apartado de series, han sido elegidas Sacha, de Keila Cepeda (Ecuador), una comedia amazónica con trasfondo ambiental protagonizada por un sasquatch vegetal, y Worth to know, de Elda Broglio y Luz Orlando Brennan (Argentina), que explora temas de sexualidad y feminidad a través del diálogo entre dos hermanastras.
En cortometrajes, destacan A veces las cosas no son como suenan, de Marta Hernaiz Pidal (México), una historia sonora surrealista ambientada en la Ciudad de México, y En busca del sol, de Pepa Sastre y Darya Didenko (España), que entrelaza una fábula infantil con las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Formación, premios y jurado
Tras cuatro meses de formación, MIANIMA otorgará tres premios destinados a facilitar la producción de materiales promocionales: 15.000 euros en servicios profesionales para el mejor largometraje y serie, y 9.000 euros para el mejor cortometraje. El premio en categoría de serie cuenta con el patrocinio de Madrid Film Office.
El comité de selección ha estado compuesto por destacados profesionales de la industria, como Alba Sotorra, Alex Cervantes, Chelo Loureiro, Bernardita Ojeda, Maria Bonaria Fois o Agustí Argelich, entre otros.
La presidenta de MIA, Daysi Cruz, ha destacado el crecimiento del programa: «El nivel y la cantidad de proyectos que hemos recibido este año son una clara muestra del talento y la dedicación de las mujeres en la industria de la animación iberoamericana. En MIA, nos enorgullece ser una ventana que da visibilidad y apoya a estas profesionales».