La nueva película de Paolo Sorrentino tendrá su estreno mundial el 27 de agosto en la apertura oficial de la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.

La Biennale di Venezia ha anunciado que La Grazia, el nuevo largometraje escrito y dirigido por Paolo Sorrentino, será la película inaugural de la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre de 2025.
El filme, protagonizado por Toni Servillo y Anna Ferzetti, se presentará en estreno mundial en la noche de apertura, dentro de la competición oficial, en la Sala Grande del Palazzo del Cinema del Lido de Venecia.
Sobre La Grazia
La Grazia es una producción de The Apartment (una compañía de Fremantle), Numero 10 y PiperFilm, con distribución en Italia a cargo de esta última. MUBI posee los derechos mundiales de la película, excepto en Italia, mientras que The Match Factory gestiona las ventas internacionales.
El director artístico del festival, Alberto Barbera, ha destacado que La Grazia supone el regreso de uno de los cineastas italianos más relevantes al certamen donde debutó en 2001 con One Man Up. Sorrentino consolidó su relación con la Biennale con obras como The Young Pope y Fue la mano de Dios, esta última galardonada con el León de Plata en 2021. Según Barbera, La Grazia “dejará huella por su gran originalidad y su impactante actualidad”.
La trayectoria de Paolo Sorrentino incluye reconocimientos internacionales como el Premio del Jurado en Cannes por Il Divo (2008), y el Óscar, Globo de Oro y BAFTA por La gran belleza (2013). Su obra más reciente antes de La Grazia, Parthenope, fue seleccionada en competición en el Festival de Cannes 2024.
La Grazia marca así una nueva colaboración entre Sorrentino y Toni Servillo, protagonista habitual en la filmografía del director. Ha trabajado con él en títulos como Las consecuencias del amor, La gran belleza, Il Divo, Fue la mano de Dios, Un hombre de más o Silvio (y los otros).
El proyecto se suma a una filmografía que combina estética singular y reflexión sobre temas contemporáneos y políticos, consolidando su posición como uno de los autores europeos más destacados del cine actual.