El Coruña Estudio Inmersivo forma parte del programa “Ecosistema Digital del Sector Audiovisual de Galicia (EDAGA)” y ha sido cofinanciado por la Diputación de A Coruña y el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sustentado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
El sector audiovisual en España está a punto de dar un paso de gigante con la puesta en marcha del mayor centro de producción virtual del país: el Coruña Estudio Inmersivo (CEI). Este ambicioso proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los 9 millones de euros, será gestionado durante los próximos 20 años por Pedralonga Estudios, una sociedad recientemente constituida y respaldada por el Clúster Audiovisual Galego y empresas líderes del sector.
El pleno de la Diputación de A Coruña aprobó la adjudicación con el respaldo del PSOE, BNG y Alternativa dos Veciños, mientras que el Partido Popular optó por la abstención. Este contrato marca un antes y un después en la dinamización de la industria audiovisual gallega, posicionando al CEI como un referente nacional e internacional.
El CEI, que comenzará a operar a principios de 2025, está equipado con tecnología de última generación proporcionada por Telefónica. Este plató virtual permitirá a los creadores de cine y televisión desarrollar entornos virtuales hiperrealistas e interactivos, ofreciendo experiencias inmersivas al espectador y abriendo nuevas posibilidades en el campo de la realidad aumentada. Los actores podrán interactuar en tiempo real con elementos virtuales, revolucionando los procesos de producción tradicionales.
Un contrato que impulsa el desarrollo regional
Pedralonga Estudios, sociedad participada por empresas destacadas como Portocabo, Vaca Films, y Voz Audiovisual, entre otras, asumirá la gestión y explotación del CEI. Este contrato incluye no solo la operatividad del centro, ubicado en la Ciudad de las TIC de A Coruña, sino también su promoción en el mercado audiovisual global. Además, se espera que esta infraestructura impulse significativamente la generación de empleo en Galicia, consolidando la región como un polo de atracción para la industria.
La diputada responsable destacó que la adjudicación asegura “una gestión eficiente y sostenible del CEI, integrándolo en el ecosistema audiovisual y tecnológico de Galicia”. Este contrato podrá prorrogarse por cinco años adicionales, garantizando su continuidad a largo plazo.
Proyección internacional y futuro innovador
El CEI está diseñado para convertirse en un centro neurálgico del audiovisual, atrayendo producciones nacionales e internacionales. Con tecnología puntera y una gestión orientada a la excelencia, Galicia aspira a ser un referente en producción virtual y creatividad audiovisual.
Este centro no solo será un motor de innovación, sino también un catalizador para la creación de empleo y el desarrollo económico, demostrando el potencial del sector audiovisual gallego como eje estratégico para el futuro.