El estudio madrileño Out of the Blue Games fue fundado en 2018 por Tatiana Delgado y Manuel Fernández. Se hizo con un nombre con el juego de aventuras y puzles en primera persona Call of the Sea, del que ha sacado recientemente la versión VR, y también ha desarrollado otros títulos como American Arcadia y The Vigilante Diaries. Por Carlos Aguilar Sambricio

Tatiana Delgado nos ofrece su testimonio sobre la situación actual sobre la industria del videojuego en un momento delicado, con cierres y despidos en los últimos dos años.
¿Cómo ves la situación en general y la de los desarrolladores indies en particular?
Después del boom de ventas e inversiones que trajo la pandemia, en 2023 y más aún en 2024, muchos inversores parecen haberse retirado al darse cuenta de que sus expectativas de retorno eran demasiado altas. Esto ha provocado un miedo generalizado a asumir riesgos.

Esto se ha traducido en la reducción de puestos de trabajo en las grandes empresas y la gran dificultad de encontrar financiación de los equipos indies. En especial empresas pequeñas que tienen presupuestos donde necesitan mantener plantillas de entre 10 y 25 personas.
Los publishers en general han preferido arriesgar menos e invertir en presupuestos más bajos, que permiten desarrollos cortos y de muy pocas personas.
¿Cuál crees que es el mayor reto actualmente para los devs?
Diría que hay dos retos fundamentales. Por un lado, la financiación, que da estabilidad al estudio para poder desarrollar los juegos, por lo comentado en la pregunta anterior.
Y por otro lado, la visibilidad en las tiendas. Cada año salen más y más juegos, y es muy complicado llegar a los jugadores para que tu juego sea rentable. Muchos estudios se plantean el autopublicar sus juegos al no disponer de financiación externa, pero se tiene la dificultad de conseguir que tu juego sea conocido.
¿Con qué problemas de financiación os encontráis en estos momentos?
Nos ha costado muchísimo conseguir encontrar financiación, pero de momento no nos podemos quejar.
El tipo de juegos que hacemos: lineales, con una historia que emocione a los jugadores, y con una calidad cuidada, desgraciadamente significa un alto riesgo ahora mismo. Nos sentimos unos privilegiados por habernos mantenido a flote.

¿Qué medidas de apoyo por parte de las instituciones públicas crees que son necesarias?
Estaría genial poder obtener deducciones fiscales como tienen otros medios como la animación. Incluso actuar como publishers públicos o impulsar la creación de publishers nacionales.
Es una pena que la mayoría de las empresas tengamos que recurrir a publishers internacionales, de manera que los beneficios de las ventas no se puedan reinvertir en nuestro país.