Vallladolid, ciudad de cine español, acoge la 38ª edición de los Premios Goya

febrero 9, 2024
por

Tras la singular edición híbrida por la pandemia de COVID a principios de 2021, la gala de los Premios Goya de la Academia de Cine ha adoptado una filosofía itinerante. Después de las celebraciones en Valencia y Sevilla, será Feria de Valladolid el recinto que acoja mañana la fiesta grande del cine español.

© Academia de cine / Fernando Blanco

En el año 2019, Valladolid ingresó en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO como Ciudad del Cine. En los últimos tiempos, los representantes de la ciudad han trabajado para convertir Valladolid en un lugar cinematográfico, asentándose en la magnífica tradición de uno de los certámenes más antiguos del mundo, como es la SEMINCI.

No es de extrañar, por tanto, que Valladolid haya sido elegida por la Academia de Cine como nueva  localización de la 38ª edición de los Premios Goya. Ana Belén, Javier Ambrossi y Javier Calvo presentarán la gala en Feria de Valladolid el 10 de febrero. Será una nueva oportunidad de promocionar nuestro cine ante el público.

“El año 2023 fue uno de los mejores de nuestra cinematografía por su calidad y diversidad.  Estamos muy orgullosos del cine que se hace en España: contamos con películas que nos han emocionado, en las que nos hemos visto retratados, que han sido premiadas en festivales internacionales y que son el mejor ejemplo de la calidad de nuestro cine”, señaló el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, durante el encuentro de nominados en Madrid.

Las películas que lucharán por hacerse con el Goya a la Mejor Película son 20.000 especies de abejas de Estíbaliz Urresola Solaguren, Cerrar los ojos de Víctor Erice, La sociedad de la nieve de J.A. Bayona, Saben aquell de David Trueba y Un amor de Isabel Coixet. Con 15 nominaciones  20.000 especies de abejas es el largometraje con más opciones, seguido de La sociedad de la nieve, con 13 tentativas. Por su parte, Cerrar los ojos y Saben aquell poseen 11 nominaciones cada una y Un amor 7 opciones a galardón.

En principio, las cosas estarán entre La sociedad de la nieve, película que la propia Academia decidió enviar a la categoría Internacional de los Premios Oscar, y 20.000 especies de abejas, que además de ser la cinta con más nominaciones, ganó en los Premios Forqué. Tampoco sería descartable la sorpresa de Cerrar los ojos, que lidera las nominaciones de los CEC y que podría llevarse el gato al agua a modo de homenaje para Víctor Erice. El cineasta, aunque la película no se llevase el galardón principal, sí que tiene bastantes opciones en Mejor Director. Cabe mencionar que sus anteriores y aclamados largos de ficción son anteriores a la era Goya, así que no tiene ningún ‘cabezón’ en su haber.

Destaca también en esta 38ª edición la buena acogida de Te estoy amando locamente y El maestro que prometió el mar con 5 nominaciones. Creatura también ha logrado la validación de los académicos, en virtud de sus 4 nominaciones, incluyendo Mejor Dirección para Elena Martín. A nivel interpretativo, también hay nominaciones importantes para Matria, Que nadie duerma y Upon Entry (La llegada).

En esta ocasión, el Goya de Honor será para el legendario director de fotografía, restaurador fílmico e investigador Juan Mariné, que acaba de cumplir 103 años.

En la edición de enero de la revista Rubik puedes leer las entrevistas completas con los productores de las cinco aspirantes a Mejor Película: