Crónica Conecta: La última jornada de una edición que llega a su fin con más de 700 participantes de 31 países

junio 19, 2025
por

La novena edición de Conecta Fiction & Entertainment, celebrada en Cuenca del 16 al 19 de junio, cierra la cita con un balance muy positivo marcado por una programación enfocada en la creatividad, la tecnología y la colaboración internacional. Por Sara Rodríguez Martín

Conecta
Fotografía del interior del Auditorio José Luis Perales de Cuenca durante Conecta Fiction 2025 // Imagen cortesía de Conecta

Conecta Fiction & Entertainment clausura su novena edición con la asistencia de más de 700 profesionales procedentes de 31 países. La cita, que ha contado con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha por cuarto año consecutivo, reunió a productoras, cadenas, ejecutivos y plataformas en más de 2.000 reuniones de trabajo desarrolladas entre el Teatro Auditorio José Luis Perales y la Hospedería del Seminario. El 70 % de los asistentes llegaron desde Europa y el 30 % desde América, con una destacada representación de Francia y Canadá como países foco. La presencia y representación nacional también ha tenido gran peso, llegando al 65%. Portugal, protagonista de la edición anterior, volvió con una participación especialmente activa.

En total, se ofrecieron 17 paneles, 9 keynotes, 7 sesiones de pitching, 4 encuentros Commissioners Uncovered, 3 showcases internacionales y 3 proyecciones además de la anual Gala de Premios. Destacó especialmente la jornada del Conecta CREATIVE LAB, con la celebración del Conecta THINK TANK y un encuentro trilateral entre instituciones y productoras de España, Francia y Canadá, orientado a definir nuevas estrategias de colaboración.

Última jornada de Conecta: internacionalización, liderazgo femenino y formatos innovadores

El día comenzó con un nuevo encuentro de Los Desayunos de la Academia, organizado junto a la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual de España, bajo el título Internacionalización del contenido español. Participaron portavoces de NBCUniversal Telemundo, RTVE, Banijay Iberia, Mediaset España, entre otros, quienes compartieron casos de éxito en la adaptación de formatos nacionales a mercados internacionales.

A continuación, la experta británica Charlotte Berman ofreció una keynote sobre estrategias de marketing aplicadas a realities, analizando cómo convertir estos formatos en fenómenos de masas a nivel global.

Conecta
Charlotte Berman durante su Keynote La Realidad de la Telerrealidad: Comercializando la No Ficción // Imagen cortesía de Conecta Fiction

Cierre con Conecta Digital

Cerrando la jornada, dentro del espacio Conecta DIGITAL, se presentaron el showcase del formato Dancing with robots, un talent show impulsado por Phileas y Beta Entertainment Spain, que propone una competición de baile entre celebridades y robots con inteligencia artificial, ilustrando la creciente intersección entre tecnología y entretenimiento; y el encuentro Conecta WOMEN, un panel centrado en el impacto del entorno digital y el liderazgo femenino.

Moderado por la directora y guionista mexicana Ana Celia Urquidi (Atenea Media), reunió a Beatriz Cea Okan (Inter Medya, Turquía), Marie Leguizamo (Banijay Mexico) y Tereza González (Conspiração, Brasil).

Las participantes abordaron el reto de adaptar contenidos a nuevas audiencias, la convivencia entre televisión lineal y plataformas, y el auge de los formatos breves.

«La televisión abierta no va a morir, primero, porque es gratis. Y porque es el medio de comunicación más grande que hay», aseguró Beatriz Cea Okan, quien defendió la permanencia del medio mientras destacaba su necesidad de adaptación.

conecta
De izquierda a derecha: Ana Celia Urquidi (Moderadora), Beatriz Cea Okan, Marie Leguizamo y Tereza González // Imagen cortesía de Conecta Fiction

También se reflexionó sobre la exportación de historias turcas y latinoamericanas, y la importancia de crear alianzas estratégicas en un mercado en transformación. Para Tereza González, la clave está en encontrar nuevas formas de colaboración: «Hoy es el momento de juntar a todos: abierta, cerrada, streaming… hay que buscar diferentes formas de producir».

Además, en una era del entretenimiento donde prima la inmediatez y la simpleza, formatos como La Isla de las Tentaciones o LOL: Last One Laughing fueron citados como ejemplos de estas estructuras. El panel cerró con una idea central: el futuro pertenece a quienes se reinventan.

«Hay que ser estratégicos con el contenido, buscar socios y nuevas ventanas», señaló Marie Leguizamo.

Un cierre de edición con vistas a 2026

Otro de los hitos de esta edición fue el nuevo sello Conecta FICTION FEST, con actividades abiertas al público local que incluyeron proyecciones de series internacionales y una mesa redonda con autores españoles adaptados a la pantalla.

Para Géraldine Gonard, directora del evento: «La industria audiovisual se encuentra en un momento de profunda transformación: los desafíos económicos, la evolución tecnológica y los nuevos hábitos de consumo nos exigen repensar nuestras estrategias y adaptarnos con agilidad. Durante estos cuatro días hemos visto que, si bien el contexto es incierto, también está lleno de oportunidades para quienes sepan innovar y apostar por la calidad y la creatividad. Es innegable que si los modelos de negocio están cambiando, también los eventos internacionales debemos hacerlo y el reto es enorme para todos».

La organización anticipa ya la celebración de su décima edición en 2026, con la intención de seguir adaptándose a los cambios del mercado global.