Doklab Navarra termina su primera fase presencial

septiembre 25, 2024
por

Doklab Navarra ha llevado a cabo proyecciones, coloquios con cineastas, talleres de desarrollo de habilidades, tertulias y sesiones de desarrollo de proyectos durante los 14 días que ha durado su primera fase presencial.

Doklab Navarra

El domingo 15 de septiembre terminó la primera fase de la residencia inmersiva en cine documental Doklab Navarra. Como en las dos ediciones anteriores, documentalistas emergentes de todo el mundo se reunieron durante dos semanas en el Palacio de Olza

El programa inmersivo contó con proyecciones y encuentros con cineastas de la talla de Tatiana Huezo, Alan Berliner, Chico Pereira, Waad Al Kateab y los navarros Félix Viscarret y Oskar Alegria. Además, se llevaron a cabo talleres de resolución de conflictos, de comunicación no verbal, de presentación de proyectos y de búsqueda de la voz interior.

Los encuentros de esta edición con representantes del mercado audiovisual contaron con NICDO, Punto de Vista, Gobierno de Navarra, Oxfam Intermon, Bteam, DAMA, Golem, Programa Media, Ibermedia, Limonero Films, Filmin, RTVE y FipaDoc.

Primera etapa de Doklab Navarra

Doklab Navarra

La residencia Doklab Navarra, durante estas semanas, ha contado con la presencia  de cerca de 60 personas. Entre ellos se incluyen fotoperiodistas de prestigio como Pablo Tosco, el músico navarro Mikel Salas, el académico Efrén Cuevas, el subdirector del festival de cine de San Sebastián, Joxean Fernández y la productora navarra Itziar García Zubiri. Los proyectos desarrollados se presentaron al final de la residencia a la directora artística de Docs Barcelona, Anna Petrus.

Este año, Doklab Navarra ha contado con 15 residentes procedentes de diversos países: 

  • Víctor Cervantes (España)
  • Jackie Padilla y Manuel Acuña (México)
  • Daniela Reyes (Colombia), Lara Jacoski (Brasil)
  • Papu Curotto (Argentina)
  • Elsa Casademont (España)
  • Paula Schargorodsky (Uruguay)
  • Pamela Rendón y Javier Ávila (México)
  • Isabel Otálvaro (Colombia)
  • Karla Reyes (México)
  • Esther Vital (España)
  • Roberto Ortiz (México)
  • Ana González (España).

Los siguientes pasos del programa

El planteamiento de Doklab Navarra es radical e intensivo. Los proyectos se replantearon durante unos días de convivencia intensa en un lugar inspirador. Ahora, el equipo de Doklab Navarra mentorizará cada proyecto durante los meses que faltan hasta el reencuentro de todos los participantes en el marco del próximo Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista.

Doklab Navarra

Esta edición ha consolidado una metodología única que ha llamado la atención de diversos espacios de formación nacionales e internacionales, situando a Navarra en el foco de atención de la formación y el desarrollo especializado en proyectos de no ficción. A los acuerdos actuales con Docs MX, Docs Barcelona y los Encuentros Profesionales de Colombia se han sumado recientemente un convenio con IDFAcademy (Amsterdam) y la renovación del acuerdo con la plataforma de visionado de documentales GuideDoc.

El programa es posible gracias al apoyo del Gobierno de Navarra y cuenta con la colaboración de  Bodegas Ochoa, Intangia y la Navarra Film Industry. Promueve Arena Comunicación.