La edición celebrada a finales de 2024 de El Día más Corto [ED + C], una iniciativa cultural de carácter europeo promovida en España por la Coordinadora del Cortometraje Español, ha superado todas las expectativas al registrar un total de 350 proyecciones, lo que supone triplicar las cifras de la edición anterior. Este logro consolida el evento como un referente en la promoción del cortometraje y la cultura cinematográfica española.
De las 350 proyecciones, 330 se llevaron a cabo en más de un centenar de municipios en todas las comunidades autónomas de España, mientras que más de 20 se realizaron en el extranjero, llevando el cortometraje español a los cinco continentes. Ciudades como Nueva York, Tokio, Sídney y El Cairo fueron algunas de las sedes internacionales que se unieron a esta fiesta cinematográfica gracias al apoyo del Instituto Cervantes y otras instituciones colaboradoras.
La edición de este año presentó una selección de 54 cortometrajes agrupados por temáticas como infantil, feminista, comedia, animación, documental, ficción y fantasía, con el objetivo de llegar a todos los perfiles de audiencia. Estos cortos se proyectaron en colegios, casas de cultura, bibliotecas, festivales y salas de cine, entre otros espacios, alcanzando a más de 10,000 espectadores.
Entre las actividades más relevantes, destacó la proyección especial organizada por Movistar Plus+ en el Espacio Movistar Gran Vía, que incluyó un coloquio sobre el estado del cortometraje español moderado por Alicia Albares, vocal de la Coordinadora del Cortometraje Español. Además, la localidad de Almagro fue sede de la proyección oficial, seguida de un debate centrado en los festivales españoles y su atención al cortometraje, con la participación de Carlota Pereda y el Festival Internacional de Cine de Almagro.
Tania Galán, Coordinadora General de El Día más Corto [ED + C], celebró los resultados de esta edición: “Estamos muy contentos de la recepción que ha tenido la iniciativa, que nos permite acercarnos a las cifras previas a la pandemia. Este éxito descansa en todas las entidades que han apostado por el cortometraje español y en la confianza de nuestras empresas e instituciones colaboradoras”.
De cara a 2025, la Coordinadora confía en que este impacto positivo facilite la incorporación de nuevas entidades colaboradoras y permita superar las cifras alcanzadas este año.
Un evento con raíces y futuro
El Día más Corto [ED + C] se celebra cada 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. Desde su primera edición en España en 2013, ha crecido como un espacio de promoción del cortometraje, un formato que ha posicionado a España como una potencia mundial al cosechar más de 5,000 premios internacionales en la última década.
En colaboración con instituciones como EGEDA, el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), este evento demuestra el poder del cine para conectar audiencias, promover la creatividad y celebrar la diversidad cultural.