La investigación sobre consumo de videojuegos realizada por Sigma Dos para AEVI se llevó a cabo entre el 16 y el 24 de febrero de 2023 y contó con más de 1.018 entrevistas.

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha presentado los resultados de un estudio realizado por Sigma Dos sobre el consumo de videojuegos entre la población adulta española y en familias. La investigación, llevada a cabo entre el 16 y el 24 de febrero de 2023, se basó en 1018 entrevistas a mayores de edad que juegan a videojuegos en España.
DATOS DE CONSUMO
Perfil de los Videojugadores
El 50% de los encuestados tiene estudios universitarios medios o superiores, un aumento significativo comparado con el 27,1% en 2015.
La afición por los videojuegos es más común entre los hombres y los menores de 30 años, destacando también en hogares con menores (18,5% frente al 9,3% en hogares sin menores).

Dispositivos y Hábitos de Juego
El 65% de los jugadores utilizan más de un dispositivo, siendo el móvil el más popular (45% juega diariamente).
Los jugadores prefieren los juegos de estrategia (38%), rompecabezas (37%) y acción/aventuras (32%). Los mayores de 65 años muestran una inclinación especial por los juegos de rompecabezas (62.1%) y educativos (50.3%).

Preferencias de Juego
Las mujeres prefieren los juegos de rompecabezas, mientras que los hombres se inclinan por los juegos de estrategia. Ambos géneros disfrutan de los juegos de acción/aventuras, arcade y lucha.
Se ha observado un aumento en la preferencia por los videojuegos online desde 2015, reflejando el papel de los videojuegos como elemento de socialización

Duración y Horarios de Juego
El 55% de los jugadores dedica un máximo de una hora a cada sesión de juego, y solo el 13% juega más de dos horas seguidas. La mayoría juega en la tarde (46,6%) o noche (45,5%).
Videojuegos en Familia
La proporción de padres que juegan con sus hijos ha aumentado significativamente, del 36,2% en 2015 al 79,8% en 2022.
Un 56,8% de los padres consideran que jugar con sus hijos fortalece las relaciones familiares, frente al 41,9% en 2015.
Percepción y Beneficios de los Videojuegos
La mayoría de los jugadores creen que los videojuegos pueden mejorar la salud, ayudar en la educación y desarrollar la inteligencia.
Un 79,2% opina que los videojuegos sirvieron como escape durante el confinamiento, y un 76% de los mayores de edad afirman que aumentan la actividad cerebral y los reflejos.

Compras y Preferencias de Regalo
- Un 62,2% de los jugadores compran videojuegos, con un 6,6% haciéndolo mensualmente. Los videojuegos son los regalos más deseados por los menores y jóvenes, por encima de la ropa.
Este estudio destaca la evolución y creciente sofisticación del perfil de los videojugadores en España, así como la importancia de los videojuegos en la vida cotidiana y familiar, reflejando su impacto positivo en diversos aspectos como la socialización, la educación y la salud mental.
Si quieres conocer más acerca del informe, puedes descargar el artículo completo aquí.