La película tunecina La voz de Hind de Kaouther Ben Hania, una de las cintas que causó sensación en el Festival de Venecia, se lleva el Silver Jury Prize, mientras que Sounf of Falling de Mascha Schilinski es reconocida con el Silver Hugo a la Mejor Dirección y al Mejor Sonido.

El Festival de Cine de Chicago, el certamen competitivo más antiguo de Norteamérica, ha anunciado los títulos ganadores de su 61ª edición, celebrada del 15 al 26 de octubre.
Este año Sirât, de Oliver Laxe, ha sido la ganadora del Gold Hugo a Mejor Película. El film, que ha sido un éxito en taquilla, está ahora disponible en Movistar Plus+.
En su cuarto largometraje, el realizador cuenta la historia de una joven que desaparece en una rave y su padre y su hermano se adentran en el árido desierto marroquí para buscarla.
La cinta suma esta distinción a las que logró el pasado mes de mayo en Cannes: Premio del Jurado, considerado el tercero en importancia en el certamen, y que compartió con Sound of Falling, de Mascha Schilinski; así como el Cannes Soundtrack Award.
Además, cabe recordar que Sirât ha sido seleccionada por la Academia de Cine para optar a la Mejor Película Internacional en los Oscar 2026. Este galardón en un festival tan prominente en Estados Unidos puede ser un buen indicativo de que la película tiene opciones serias de seducir a los académicos estadounidenses.
RUBIK le ha dedicado bastante espacio a la pieza a través de este reportaje sobre cómo se llevó a cabo su producción y en este otro artículo en el que indagamos dónde se rodó.
Por destacar el cine español que había en esta edición, hay que señala que Estrany Riu de Jaume Claret estaba en New Directors y OutLook y Tres adioses de Isabel Coixet estaba en Spotlight. También había tres coproducciones: La misteriosa mirada del flamenco (OutLook), Calle Málaga (Snapshots) y Magallanes (Spotlight).
Palmarés completo
Competencia Internacional de Largometrajes
- Hugo de Oro – Mejor Película: Sirât (Francia, España) de Oliver Laxe.
- Hugo de Plata – Premio del Jurado: La voz de Hind (Túnez, Francia) de Kaouther Ben Hania.
- Hugo de Plata – Mejor Director: Sound of Falling (Alemania) de Mascha Schilinski.
- Hugo de Plata – Mejor Interpretación Masculina: Wagner Moura, El agente secreto (Brasil, Francia, Países Bajos, Alemania).
- Hugo de Plata – Mejor Interpretación Femenina: Eszter Tompa, Kontinental’25 (Rumania).
- Hugo de Plata – Mejor Guion: Paolo Sorrentino, La Grazia (Italia).
- Premio Hugo de Plata – Mejor Fotografía: Gergely Pálos por Silent Friend (Alemania, Hungría, Francia).
- Premio Hugo de Plata al Mejor Sonido: Sound of Falling (Alemania).
- Mención Especial: My Father’s Shadow (Reino Unido, Nigeria), de Akinola Davies Jr.
Competencia de Nuevos Directores
- Hugo de Oro: Short Summer (Alemania, Francia, Serbia) de Nastia Korkia.
- Hugo de Plata: Oca (México, Argentina) de Karla Badillo.
- Mención Especial: The Girl in the Snow (Francia) de Louise Hemon.
Competencia Internacional de Documentales
- Hugo de Oro: Put Your Soul On Your Hand And Walk (Francia, Palestina) de Sepideh Farsi.
- Hugo de Plata: The Tale of Silvayn (Macedonia del Norte) de Tamara Kotevska.
Competencia Outlook
- Q-Hugo de Oro: Bouchra (Italia, Marruecos, Estados Unidos) de Orian Barki y Meriem Bennani.
- Q-Hugo de Plata: A Useful Ghost (Tailandia) de Ratchapoom Boonbunchachoke.
Chicago Award
- Para One Golden Summer (Estados Unidos) de Kevin Shaw.
Competencia de Cortometrajes
- En la sección de ficción, el Hugo de Oro ha sido para Them That’s Not (Estados Unidos), de Mekhai Lee. El Hugo de Plata para I’m Glad You’re Dead Now (Francia, Grecia, Palestina) de Tawfeek Barhom.
- En la sección de documental, el Hugo de Oro ha sido para Lanawuru (Colombia, México, Estados Unidos), de Angello Faccini Rueda. El Hugo de Plata para Visiting Hours (Reino Unido) de Carol Salter.
- En la sección de animación, el Hugo de Oro ha sido para Autokar (Bélgica, Francia), de Sylwia Szkiłądź. El Hugo de Plata para Ordinary Life (Francia, Japón) de Yoriko Mizushiri.