Seguimos con nuestro repaso al cine español para este año. Hemos publicado en la web las piezas de Comedia, Thriller y Cine de Autor, y aquí damos salida al artículo sobre dos géneros que el cine español apenas suele tocar, como la ciencia-ficción y la fantasía, y sobre la animación, un formato en el que la industria española no tiene una producción extensa pero sí que lleva unos lustros con grandes resultados tanto de crítica como de público. Por Carlos Aguilar Sambricio

No entraremos en detalles en títulos en los que ya nos detuvimos el año pasado como Daniela Forever de Nacho Vigalondo, La fiebre de los ricos de Galder Gaztelu-Urrutia y Control Room de Luiso Berdejo.
En breve se rueda Cinco minutos más, un film de género fantástico escrito y protagonizado por Berto Romero, dirigido por Javier Ruiz Caldera, sobre bucles temporales. Es una película original Movistar Plus+, producida por El Terrat (The Mediapro Studio) e Ikiru Films y distribuida en España por Filmax.
En ella, un matrimonio en crisis decide pasar un fin de semana de turismo rural en una casa aislada. Antes de que el encargado de la agencia les deje solos, sucede una cosa extraordinaria: el mundo entero entra en un bucle temporal. Los últimos cinco minutos se repiten una y otra vez.
También muy prometedora es la película fantástica Las mantis, ópera prima de Dídac Gimeno que es una coproducción hispanoargentina de El Médano Producciones, DarkStudios y Motoneta Cine SRL, con distribución de Syldavia Cinema. En el film, Aitana va a pasar el verano a la casa de pueblo de sus tíos tras la muerte de su madre. Allí conoce a su primo Lope un chico introvertido y obsesionado con los fantasmas. Cuando Aitana se pierde en el bosque, el encuentro repentino con un espíritu guía, le lleva a descubrir un mundo fantástico.
Paul Urkijo acaba de empezar el rodaje de su tercer largometraje, Gaua, donde sigue explorando la mitología vasca como en Irati y Errementari. Distribuirá Filmax y está producida por e Irusoin, Ikusgarri Films, Gaua AIE y Vilaüt Films. Ambientada en el siglo XVII y en plena caza de brujas, Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias.

Singular de Alberto Gastesi, un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, puede llamar la atención en este 2025.
Producida por White Leaf Producciones y Vidania Films, y protagonizada por Patricia López Arnaiz y Javier Rey,la historia sigue a una especialista en IA que viaja a su antigua casa de verano junto a un lago para reencontrarse con Martín, su exmarido al que hace doce años que no ve. Cuando aparece un joven con un misterioso parecido con el difunto hijo de la pareja. Diana empieza a sospechar.

El cine español y el cine espacial parecen términos que no casan pero hay dos títulos cerca de estrenarse. Por un lado, Cuántica Rave de Paco Campano es una comedia musical de ciencia ficción, con Antonio Dechenet y Pablo Carbonell en el reparto. Producida por La Zanfoña Producciones, narra la historia de un cantante y una activista DJ que, en un universo moribundo y cuajado de agujeros negros, buscan una mítica fiesta que se esconde más allá de los límites del cosmos.
En otro registro más intimista tenemos Luna de Alfonso Cortés-Cavanillas, con Marian Álvarez, Greta Fernández, Asier Etxeandía, Roberto Álamo y Nur Olabarría en el reparto. Producida por La Caña Sisters, en colaboración con La Caña Brothers, trata de una expedición privada que viaja a la Luna con el objetivo de fotografiar un cometa pero cuando un fragmento del cometa impacta contra la Tierra, se corta toda comunicación y la tripulación lucha desesperadamente por sobrevivir
También destacan Disforia de Christopher Cartagena, El ritual de Lily de Manu Herrera, Tabula Rasa de Juanfer Andrés y Estebal Roel, o Vieja loca, película argentina con coproducción de J.A. Bayona.

En ANIMACIÓN, la previsible película del año será Decorado de Alberto Vázquez, el autor de Unicorn Wars y Psiconautas. Es una adaptación a largo de su premiado corto, una fábula sobre el sentido de la vida y las crisis que atravesamos.
Abano Producions, UniKo, Glow y la portuguesa Sardinha em Lata producen esta historia de un ratón de mediana edad sumido en una crisis existencial que siente que el mundo es irreal, como un escenario, y decidirá enfrentarse a la sociedad, a su familia y amigos… e incluso a la corporación que lo domina todo.
El 3 de octubre se estrenará su principal rival, El tesoro de Barracuda, la nueva película Adrià García, autor de la genial Nocturna, que adapta la novela homónima de Llanos Campos. Filmax es la distribuidora y agencia de ventas de este film producido por Hampa Studio e Inicia Films. Esta película de aventuras cuenta cómo el capitán Barracuda está obsesionado con encontrar el tesoro de Phineas Crane, el más valioso y buscado por todos los piratas del Caribe. Para lograrlo, necesitará contar con la ayuda de Chispas, una niña que finge ser un niño para poder sobrevivir entre los salvajes miembros de la tripulación de Barracuda.

En abril llegará La luz de Aisha, una cinta dirigida por la cineasta iraní Shadi Adib pero con el mítico Raúl García como director de animación. Es una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak! Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Ambientada en el Al-Ándalus del siglo XI, Aisha sueña con convertirse en una gran pirotécnica y cuando su es encarcelado injustamente, emprende de un viaje lleno de aventuras para liberar a su padre.
No sabemos si llegará este año pero hay muchas esperanzas en Chica y lobo, dirigida por Roc Espinet, autor de cómics que en animación ha trabajado con Alberto Vázquez en varias producciones. Su debut está producido por Hampa Studio en colaboración con Sygnatia y Alesa Films, y remite al cine de Miyazaki con esta adaptación de su propia novela gráfica. En ella, una chispa enciende el conflicto entre hombres y lobos. Una chica se verá envuelta en una trama de aventuras rodeada de cazadores sin alma, espíritus salvajes y una raza de lobos más antigua que el hombre.
Disney ya ha estrenado Norbert, producción de Capitán Araña, Aquí y Allí Films, Hallowaiian AIE y Vista Sur que escribe y dirige Jose Corral. Cuenta la historia de Norbert, un espía incompetente de una nación gris, burocrática y triste. A pesar de su total inutilidad, Norbert se convertirá en una pieza clave para desbaratar los planes de su propio gobierno. Acompañado de sus estrambóticos compañeros, compartirá aventuras, diversión y peligros en un intento de salvar a Colorlandia.
Otros títulos animados que podrían llegar este año y que, en tal caso, serían relevantes son Mu-ki-ra de Estefanía Piñeres, y Winnipeg, el barco de la esperanza de Elio Quiroga y Beñat Urresti.