'Los domingos' (Bteam Pictures)

El programa ‘Nosotras Contamos’ impulsado por Mujeres de Cine arranca en octubre

septiembre 30, 2025
por

Para esta edición del programa se han escogido 32 películas, 8 cortometrajes y 24 largometrajes. Algunas de los títulos son: Romería de Carla Simón, La furia de Gemma Blasco, La buena letra de Celia Rico o Sorda de Eva Libertad.

Mujeres de Cine, la iniciativa que nació en 2010 con el objetivo de visibilizar y promover el trabajo de cineastas españolas, ha presentado la programación de ‘Nosotras Contamos’.

La muestra se celebrará del 1 de octubre al 22 de noviembre y recorrerá cinco Comunidades Autónomas: Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid.

Para esta edición se han escogido 32 películas —8 cortometrajes y 24 largometrajes— que representan lo más significativo de la producción cinematográfica de la temporada.

Romería de Carla Simón, La furia de Gemma Blasco, La buena letra de Celia Rico o Sorda de Eva Libertad son algunos de los títulos que se podrán ver.

El programa acogerá también el estreno de la ganadora de la Concha de Oro de San Sebastián, Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa el 24 de octubre en el Cine Yelmo Ideal de Madrid. El acto contará con la presencia de la directora, quien mantendrá un coloquio posterior con el público.

‘Los domingos’ (Bteam Pictures).

Durante el certamen se realizarán otros encuentros entre las cineastas participantes y el público, como es el caso de la presentación de Nosotros por parte de su directora Helena Taberna y el escritor Isaac Rosa en Filmoteca de Córdoba el 8 de octubre; o los encuentros de Ingride Santos, directora de Ruido, y Ainhoa Artetxe, actriz de Jone, a veces de Sara Fantova en Sala Equis de Madrid, 23 y 29 de octubre respectivamente.

Por su parte, el ciclo ‘Germinal‘ pondrá en valor el talento emergente y llevará a cabo varios debates con las ocho directoras integrantes de la muestra en Cineteca (Matadero Madrid) los días 11 y 12 de octubre.

Sedes y localidades

Este año Nosotras Contamos estará presente en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba y Granada, en la Filmoteca de Cantabria en Santander, en la Filmoteca de Albacete, en la Filmoteca Región de Murcia y en varios distritos de Madrid.

Las sedes de la capital serán la Academia de Cine, Sala Equis, Cine Yelmo Ideal, Matadero Madrid, y Centros Culturales en Carabanchel, Chamberí y Puente de Vallecas.

Asimismo, por segundo año, el programa mantiene la intención de ampliar su ámbito a zonas no urbanas, con la Jornada ‘Nuevas Ruralidades‘, en Garganta de los Montes.

Un encuentro entre diversos colectivos de mujeres de la Sierra Norte de Madrid, donde las participantes pueden potenciar sus proyectos colaborativos y que contará con la presencia de Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres.

Lista completa de películas programadas

  • A piece of paper, de Aitana Lopez Rodrigo.
  • Bulimia, de Laura Raniela.
  • Cien libros juntas, de Marga Melià.
  • Corre o vento, de Paula Fuentes y Guillermo Cabrera.
  • Creo en mucho más que en la magia, de Virginia Luengo.
  • El cuento de una noche de verano, de Maria Herrera.
  • Fin de fiesta, de Elena Manrique.
  • It’s consuelo, de Eva Min Pérez Hernández.
  • Jone, a veces, de Sara Fontova.
  • La buena letra, de Celia Rico.
  • La buena suerte, de Gracia Querejeta.
  • La furia, de Gemma Blasco.
  • La idea de una isla, de Carmen Pedrero.
  • La infiltrada, de Arantxa Echevarría.
  • La niña de la cabra, de Ana Asensio.
  • La virgen roja, de Paula Ortiz.
  • Lo que no vemos (pero está), de Vega Mancebo Hernández.
  • Los destellos, de Pilar Palomero.
  • Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa.
  • Los tortuga, de Belén Funes.
  • Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres.
  • Miss Carbón, de Agustina Macri.
  • Nosotros, de Helena Taberna.
  • Por donde pasa el silencio, de Sandra Romero.
  • Prefiero condenarme, de Margarita Ledo Andión.
  • Romería, de Carla Simón.
  • Ruido, de Ingride Santos.
  • Salve María, de Mar Coll.
  • Sorda, de Eva Libertad.
  • También esto pasará, de Maria Ripoll.
  • Un baño propio, de Lucía Casañ Rodríguez.
  • Una quinta portuguesa, de Avelina Prat.

Toda la información sobre horarios y sedes se puede consultar en la página web oficial.