Cine español para el 2025: Comedia

febrero 26, 2025
por

Como solemos hacer al principio de cada año, en RUBIK nos gusta mirar a lo que está por venir en el año que empieza (ya hemos publicado en la web el reportaje sobre las series). Nos zambullimos aquí en la comedia, un género que ha sido la tabla de salvación del cine español en taquilla en los últimos tiempos pero que ya ofrece ciertos signos de agotamiento. Este año se vislumbra que puede volver a tener un buen número de éxitos económicos. Por Carlos Aguilar Sambricio

‘Sin Cobertura’

Es evidente que el cine español es referente histórico en comedia, así que siempre hay que esperar un nivel medio más que aceptable. En el artículo del año pasado ya informamos de dos de los títulos que serán fundamentales en 2025 como Voy a pasármelo mejor de Ana de Alva y Mi amiga Eva de Cesc Gay.

La comedia con más prestigio, a priori, podría ser Los aitas, lo nuevo de Borja Cobeaga coescrito por Valentina Viso. Es una producción de Inicia Films, Bteam (también distribuidora) y Sayaka Producciones, en coproducción con la belga Umedia.

Es una road movie ambientada en el Bilbao de finales de los 80, donde un grupo de padres acompaña a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín, mientras que el reparto lo comandan Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto y Ramón Barea.

‘Los aitas’

A nivel de taquilla, no obstante, todos los ojos están puesto en Padre no hay más que uno 5, una nueva entrega de la saga de Santiago Segura, rodada en Canarias, y que estrenará Sony Pictures el 26 de junio. Del argumento de esta producción de Bowfinger y Atresmedia Cine nada se sabe aún.

Paco León se ha labrado ya un nombre en la comedia cinematográfica y este año estrenará como director Aída y vuelta, coincidiendo con el 10º aniversario de la despedida de la serie Aída, una de las ficciones de mayor éxito en la Historia de la Televisión en España. Telecinco Cinema y Globomedia llevarán a la gran pantalla a sus populares personajes, con guion coescrito por Fer Pérez, guionista de la serie.

‘Todos los lados de la cama’ (Foto: Manolo Pavón)

Siguiendo con los retornos y las nostalgias, llegará Todos los lados de la cama de Samantha López Speranza, un regreso al mundo de El otro lado de la cama se reúne de nuevo, 22 años después. Eso sí, David Serrano no ejerce de guionista. Ernesto Alterio y Pilar Castro encabezan el elenco como los padres de dos chicos que planean casarse, boda que querrán impedir. Sus hijos representan una generación más libre en amor y relaciones, pero sus maquinaciones lo complicarán todo. También está detrás Telecinco Cinema, en este caso son Weekend Studio, Impala y Lightbox.

El veterano Fernando Colomo seguirá dando guerra con Las delicias del jardín, cuyo reparto cuenta con Carmen Machi, Antonio Resines, Luis Bermejo, Brays Efe, Pablo Colomo y al propio Fernando Colomo. Producida por Comba Films, Telespan2000, SquirrelMedia, Prime Video y The Other Green Production, es una historia con tintes autobiográficos sobre la crisis de un pintor y el reencuentro con su hijo a través del arte.

Otro clásico de la comedia en España es Álvaro Fernández Armero, que presenta en 2025 la película Los Muértimer, producción de Telecinco Cinema y Pokeepsie Films con Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Belén Rueda y jóvenes talentos como Iratxe Emparan y Diego Montejo.

En el film, una estudiante de intercambio francesa llega al imaginario Valle de Murrieta y se aloja con una familia que dirige la funeraria local y que sufre bullying debido a este peculiar oficio. Todo cambiará cuando los chavales descubran en el cementerio un cadáver ensangrentado y unas joyas robadas.

‘Los múertimer’

Joaquín Mazón viene de un éxito de taquilla con La familia Benetón y estrenará ahora El casoplón, producida por Feelgood Media y Kowalski Films con Pablo Chiapella y Raquel Guerrero protagonizan de protagonistas. Disney distribuye este film sobre una familia que, ante unas expectativas de verano horribles, decide quedarse a dormir en el casoplón vacío donde al padre le ha tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas.

Una de las comedias con argumento más original será Sin cobertura, segundo largometraje de Mar Olid (Al otro barrio). Olatz Arroyo escribe sobre una familia, debido a un deseo de la más pequeña de la familia, que está harta de que todo el mundo mire al móvil y no le haga caso, que viaja en el tiempo a plena Edad Media.Producida por LAZONA, Buendía Estudios Bizkaia y Atresmedia Cine, está protagonizado por Ernesto Sevilla, Alexandra Jiménez, Salva Reina, Carmen Ruiz, Luis Callejo, Pepe Viyuela y los niños Amaia Miranda, Aimar Miranda y Luna Fulgencio. Sony la estrenará en cines en verano de 2025.

Rodaje de ‘Las delicias del jardín’

En el Festival de Málaga se proyectará Uno Equis Dos, comedia negra de Alberto Utrera que protagonizan Paco León y Raúl Tejón. Rodada en Gran Canaria, cuenta cómo dos amigos de 40 años se replantean sus vidas cuando están a punto de conseguir un pleno al 15.

Producida por Arcadia, Las Irresponsables de Laura Mañá, que firma también el guion con Marta Buchaca (Litus), se basa en la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte. Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca protagonizan esta comedia dramática sobre tres amigas que pasan un fin de semana juntas en una casa de lujo. La película llegará a los cines de la mano de A Contracorriente Films.

Rodaje de ‘El casoplón’

Un funeral de locos es una disparatada comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira con Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Belén Rueda, Secun de la Rosa y Antonio Resines en el elenco. Impulsada por Bowfinger, Sony Pictures la llevará a los cines en Semana Santa de 2025, casi diez años después del anterior largometraje de este veterano cineasta. Es un remake de la británica Un funeral de muerte.

Hay un montón de comedias que se quedan en el tintero, entre las cuales podemos destacar Los Futbolísimos 2 de Miguel Ángel Lamata, Coartadas SL de Hugo Martín Cuervo (que es remake de Alibi.com), Campamento Garra Oso de Silvia Quer, Mario de Guillém Miró, Viaje de fin de curso de Paco Caballero, Vírgenes de Álvaro Díaz Lorenzo y Mis hijos valen oro de Susan Béjar, entre otras.