Seis de cada diez hogares españoles usuarios de plataformas audiovisuales de pago contratan varias

junio 10, 2025
por

Más del 60 % de los hogares con acceso a Internet contratan directamente contenido audiovisual de pago de plataformas como Netflix o Amazon Prime Video, mientras que un número creciente combina varias plataformas para su consumo audiovisual.

contenido audiovisual de pago

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los últimos datos del Panel de Hogares relativos al consumo de contenido audiovisual en plataformas online de pago a finales de 2024.

Según el informe, el 63,3 % de los hogares con acceso a Internet utilizan alguna plataforma audiovisual de pago como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video.

El Panel de Hogares de la CNMC es una encuesta semestral que recoge información de más de 5.400 hogares y 9.100 individuos para analizar distintos mercados, incluyendo telecomunicaciones y audiovisuales.

La encuesta se realizó en el cuarto trimestre de 2024.

contenido audiovisual de pago
Hogares que usan plataformas audiovisuales online de pago. Fuente: CNMCData

Datos esenciales del informe sobre el uso en hogares españoles de contenido audiovisual de pago

Entre los usuarios de estas plataformas, más del 60 % declaró haber contratado el servicio directamente con la plataforma, mientras que el 41,3 % indicó que el contenido estaba incluido en un paquete de servicios contratado a través de su proveedor de Internet.

Un 13,2 % admitió usar cuentas compartidas de familiares o amigos.

El informe destaca que el uso combinado de varias plataformas se consolida: un 63,3 % de los hogares usuarios consumen contenido en más de una plataforma.

De ellos, un 25,4 % usa dos servicios, un 16,8 % tres y un 21,1 % cuatro o más. Solo el 36,7 % utiliza una única plataforma.

contenido audiovisual de pago
Hogares que usan plataformas audiovisuales online de pago. Fuente: CNMCData

En cuanto a la popularidad de las plataformas, Netflix continúa siendo la más utilizada, con más del 40 % de los hogares, seguida de Amazon Prime Video (21,4 %) y Movistar Plus+ (16,7 %).

El informe también señala que la edad influye en el tipo de servicio utilizado. Durante los fines de semana, los jóvenes de entre 10 y 24 años prefieren plataformas de intercambio de vídeo como YouTube y TikTok, además de servicios de vídeo bajo demanda como Netflix, Disney Plus o HBO Max.

En contraste, los mayores de 50 años optan mayoritariamente por la televisión en abierto/TDT. El grupo de adultos entre 25 y 49 años se reparte entre los servicios de vídeo bajo demanda y la televisión tradicional.

Estos patrones se mantienen en días laborables, aunque con una reducción general en las horas de consumo.