Dentro del repaso que estábamos haciendo en RUBIK sobre el cine español que llegará este año, como en los casos de Comedia, Thriller, Cine de Autor y Ciencia-Ficción/Fantasía/Animación, quedaba abordar el Drama, aunque ya habíamos tocado parcialmente el género en el apartado específico del Cine de Autor. Por Carlos Aguilar Sambricio

Empezamos el género dramático dejando a un lado títulos de los que ya hablamos en el año anterior, como El cautivo de Alejandro Amenábar, La niña de la cabra de Ana Asensio y A la cara de Javier Marco.
Se espera mucho el nuevo film de Rodrigo Sorogoyen, El ser querido, protagonizado por Javier Bardem y Victoria Luengo. Se rueda desde febrero en Fuerteventura y Madrid, por lo que podría ser estreno de finales de año. Es una película original Movistar Plus+ en coproducción con Caballo Films y El Ser Querido AIE, con la coproducción de Le Pacte (Francia) que distribuirá A Contracorriente Films, como As bestas. ¿La historia? Un aclamado director de cine y su hija, una actriz sin éxito, ruedan juntos una película tras años de distanciamiento y un pasado difícil del que ninguno de los dos ha querido hablar.
La vuelta al cine (y de estreno en salas) de Daniel Sánchez Arévalo también será otro de los hitos del año. Rondallas no estará producida por Atípica Films, sino por Mister Fields and Friends y Bambú Producciones y será distribuida en salas por Beta Fiction. Rodada en la provincia de Pontevedra, la historia se ambienta dos años después del trágico naufragio de un barco pesquero. Los habitantes del pueblo deciden que ya es hora de recuperar la ilusión y, para ello, ponen en marcha la rondalla, una agrupación de música tradicional. El reparto lo lideran Javier Gutiérrez, María Vázquez y Tamar Novas.

Los Moriarti siguen con su prolífica trayectoria y, tras Marco y la serie Cristóbal Balenciaga, nos van a traer Maspalomas, firmada por Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Rodada en Euskadi y Canarias, producen Irusoin y Moriarti con Jose Ramon Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Egileor y Kepa Errasti como intérpretes. Cuenta la historia de Vicente, un señor mayor abiertamente homosexual que, cuando es ingresado en una residencia, opta por volver al armario.
Mucha expectación también con El talento de Polo Menárguez (El plan), que cuenta con guion y producción de Fernando León de Aranoa y que se basa en la novela ‘La señorita Elsa’ de Arthur Schnitzler. Ester Expósito protagoniza esta producción de Reposado P.C. y The Mediapro Studio e interpreta a una prometedora estudiante de violonchelo que disfruta de una exclusiva fiesta cuando recibe una inesperada llamada de su madre. Lo que le pide obligará a Elsa a elegir entre su futuro y su dignidad.
El próximo film de David Trueba, que no es seguro que pueda llegar para estrenarse en 2025, es Siempre es invierno, tragicomedia romántica sobre un hombre en la treintena y una mujer que ya pasa de los sesenta años. Bteam Pictures distribuye esta producción de Atresmedia Cine, Ikiru Films, Siempre es invierno AIE, La Terraza Films y Wrong Men.

Ruido, la ópera prima en el largometraje de Ingride Santos (nominada al Goya por el corto Beef), aspira a ser una de las sorpresas del año. Estrenada en Málaga, es un original de Filmin producido por Sábado Películas y Playtime Movies en coproducción con La Corte. Lideran el elenco dos actrices no profesionales elegidas tras realizar más de 100 entrevistas a raperas, raperos, managers, organizadores de batallas y speakers, Es la historia de una rapera afrodescendiente que sueña con triunfar en las batallas de freestyle, pero su madre, musulmana de valores tradicionales, desaprueba su sueño.
Uno de los proyectos que se salen de lo habitual en España es La tregua, la primera película de Plano a Plano y que dirige Miguel Ángel Vivas. Miguel Herrán y Arón Piper protagonizan esta historia real basada en unos presos españoles que sobrevivieron en un gulag de la estepa kazaja durante la Segunda Guerra Mundial.
Santi Amodeo es siempre un director singular. Aquí, como en Las gentiles, rueda en Súper 16mm con su productora, Grupo Tranquilo, en este caso para adaptar cuatro relatos sobre la pérdida de David James Possiant. El cielo de los animales, rodada en Sevilla, tiene un elenco compuesto por Raúl Arévalo, Manolo Solo, Jesús Carroza, África de la Cruz, Paula Díaz y el debutante Claudio Pórtalo. El film se mostró en sección oficial en Málaga.

Tras las muy buenas sensaciones con Chavalas, las hermanas Carol y Marina Rodríguez Colás tienen un nuevo largometraje, La Gang, un coming of age que sigue el viaje emocional de tres adolescentes desde la periferia hasta la zona alta de Barcelona que promete ser una reflexión sobre las barreras sociales, la amistad y las expectativas. Producen Fasten Films y Saga Film, con distribución de Filmax.
Javier Ruiz Caldera ya ha estrenado Wolfgang (Extraordinario), su cinta más personal, que ha superado los 2 millones de euros en taquilla. Está protagonizada Miki Esparbé y Jordi Catalán, rodada en París y Barcelona y producida por Nostromo Pictures, Lo Vi Films y Telecinco Cinema, en coproducción con 3Cat. Cuenta la historia de Wolfgang, un niño de diez años con un coeficiente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista. Tras la muerte de su madre, Wolfgang debe vivir con su padre Carles, quien deberá elegir entre su carrera como actor o convertirse en el padre que Wolfgang necesita.

Otro film relevante es Molt Lluny (Muy lejos) de Gerard Oms, que se estrena el 11 de abril tras haber participado en la sección oficial del Festival de Málaga y haber clausurado el D’A. Esta ópera prima está protagonizada por Mario Casas, David Verdaguer y Ilyass El Ouahdani con producción Zabriskie Films y la neerlandesa Revolver Amsterdam. Bteam Pictures es la distribuidora española. El protagonista sufre un ataque de pánico en Holanda, donde ha ido a ver un partido de fútbol, y decide quedarse en Holanda. Corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin casa y sin hablar el idioma.
Estrenada en el SXSW y después en sección oficial de Málaga (además de inaugurar el D’A), es importante también el debut en el largo de Gemma Blasco, La furia, que coescribe junto a Eva Pauné. Esta tragedia producida por Ringo Media trata sobre cómo la protagonista gestiona el trauma de una violación y cómo canaliza su dolor. La distribuidora y agente de ventas es Filmax, mientras que los actores principales son Ángela Cervantes y Àlex Monner. Sigue a una mujer que, tras ser violada en fin de año, canaliza el dolor a través del teatro, interpretando al vengativo personaje de Medea.
Está empezando a rodarse Karateka, film de Aritz Moreno sobre la campeona Sandra Sánchez, por lo que no es descartable que pueda llegar a estrenarse en 2025. La campeona olímpica Sandra Sánchez y el seleccionador Jesús del Moral son interpretados por Andrea Ros y Patrick Criado respectivamente. Con guion de David B. Gil y Pablo Tobías, y rodaje entre España y Japón, está producida por Atresmedia Cine, Sr & Sra, Apaches, Wrong Men y Karateka AIE. Warner Bros. será la distribuidora.
Avelina Prat, tras Vasil, nos ofrece Una quinta portuguesa, film que compitió en Málaga y que internacionalmente se ha estrena ahora en BAFICI. Es una producción de Distinto Films, Jaibo Films y la portuguesa O Som e a Fúria. Manolo Solo, Maria de Medeiros y Branka Katić comandan el reparto de esta historia sobre la búsqueda de un hombre de encontrar su lugar en el mundo a través de la suplantación de la identidad de otra persona. Filmax es la distribuidora española.
Otras cintas dramáticas que probablemente se estrenen este año son La buena suerte de Gracia Querejeta, Islas de Marina Seresesky, Votamos de Santiago Requejo, También esto pasará de María Ripoll, Hamburgo de Lino Escalera, Pídeme lo que quieras de Lucía Alemany, Una familia de Ricardo Gómez, Te protegerán mis alas de Antonio Cuadri, Sigue mi voz de Inés Pintor y Pablo Santidrián y Mi ilustrísimo amigo de Paula Cons, entre otros.