'Los tigres' (Foto: Julio Vergne)

Cine español para el 2025: Thriller

marzo 3, 2025
por

Tras nuestros repasos a las series y las comedias españolas, le toca el turno al thriller. Este es uno de los géneros de mayor calado entre el público. Sin ir más lejos, ahí está el éxito de La infiltrada el año pasado. Esperemos que se vuelva a apostar por este género, y en sala de cine, porque tres de los más importantes del año son para plataformas de streaming. Por Carlos Aguilar Sambricio

‘Los tigres’ (Foto: Julio Vergne)

El año ha empezado con el estreno de Mikaela, el nuevo thriller de acción de Daniel Calparsoro, que ha sido el primer título español en superar el millón de euros en taquilla. Antonio Resines encabeza el reparto de este largometraje sobre un atraco que sucede durante un gran atasco en la autopista, provocado por una gran tormenta de nieve. Distribuida por Disney, es una producción de Atresmedia Cine junto a La Terraza Films, Atlantia Media, Ikiru Films y AP6 La Película AIE.

Uno de los maestros del thriller en España es Alberto Rodríguez, que tiene nuevo film para este año: Los tigres. Este original de Movistar con producción Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y la compañía francesa Le Pacte está protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie. Disney llevará a salas la historia de dos hermanos vinculados al mar. Él, trabajando como buzo industrial, y ella, estudiando el fondo marino y asistiendo a su hermano. Pese a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en un carguero.

No son buenos tiempos para el thriller puro y duro en salas de cine. Tres de los títulos más potentes para 2025 son de plataformas. Uno es Zeta de Dani de la Torre, que se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video. Producida por Fonte Films y con Mario Casas de protagonista, el guion está escrito por Oriol Paulo, Jordi Vallejo y el propio Dani de la Torre. Cuatro ex-oficiales de inteligencia españoles son asesinados al mismo tiempo en distintas embajadas del mundo. El CNI descubre que todos participaron hace 35 años en la oculta Operación Ciénaga, que ocurrió en Colombia.

Equipo en el rodaje de ‘Un fantasma en la batalla’

Netflix tiene dos balas importantes. Una de ellas, muy similar a La infiltrada, es haber apostado por el regreso al largometraje de Agustín Díaz Yanes con Un fantasma en la batalla, una producción de J.A.Bayona, Sandra Hermida y Belén Atienza. Inspirada en experiencias reales de miembros de la Guardia Civil durante la lucha contra ETA en los años 90, la trama sigue los pasos de una joven agente encubierta, Amaia, interpretada por Susana Abaitua, quien se infiltra en la organización terrorista en el sur de Francia para localizar sus depósitos de armas y explosivos.

Por otro lado, David Victori nos proporcionará Cortafuego, una producción de Espotlight Media con Joaquín Furriel, Belén Cuesta, Enric Auquer y Diana Gómez. Cuenta la historia de una familia que va a su casa de verano en el bosque para prepararla para la venta pero se convierte en una pesadilla cuando la hija desaparece justo cuando se declara un incendio forestal en la zona.

Muy singular pero gratificante es encontrar una propuesta como Ídolos de Mat Whitecross, una película de acción que narra las dificultades de un joven piloto para llegar a Moto GP y con Óscar Casas, Claudio Santamaría, Ana Mena y Enrique Arce en el reparto principal La historia parte de una idea de Jordi Gasull y el guion lo firman Inma Cánovas, Jordi Gasull y Ricky Roxburgh. Producen 4 Cats Pictures, Warner Bros. España e Italia, Mogambo, Anangu Grup y Greenboo.

El outsider Juanma Bajo Ulloa debería estrenar en 2025 su thriller psicológico El mal, una producción con su propia empresa, Frágil Zinema y protagonizada por una joven actriz, María Schwinning. La cinta trata sobre la necesidad del ser humano de obtener reconocimiento, y su incapacidad para aceptar su lado oscuro.

Juanma Bajo Ulloa en el rodaje de ‘El mal’

Judith Colell tiene para estreno Frontera, producción de Coming Soon, Diagonal y Bulletproof con distribución de Filmax. Miki Esparbé, Maria Rodríguez Soto, Asier Etxeandia, Bruna Cusí y Jordi Sánchez cuenta la historia de un grupo de personas que se arriesgan para ayudar a los judíos que escapaban de la represión nazi

Norberto López Amado (El cuaderno de Sara) nos entregará El cuento del lobo, thriller con Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María Romanillos que se basa en la obra Duda razonable de Borja Ortiz de Gondra. Secuoya Studios, Álamo Producciones Audiovisuales y A Contracorriente Films son los productores de este relato que reflexiona sobre la violencia machista y el compromiso social.

No sabemos si llegará a tiempo pero en 2025 podría volver Imanol Uribe con La sospecha de Sofía, adaptación de la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Protagonizada por Álex González, la historia sigue a una pareja, Sofía y Daniel, cuya vida cambia cuando él recibe una carta diciéndole que su verdadera madre es otra. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB y los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista son el telón de fondo de esta búsqueda de identidad.

Bambú Producciones es la encargada de producir para Netflix La viuda negra, una nueva película basada en la historia real del conocido caso de la viuda negra de Patraix. Dirigida por Carlos Sedes, la actriz Ivana Baquero es la encargada de dar vida a María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, mientras que Tristán Ulloa se pone en la piel de Salva.

La huella del mal, la primera película rodada en Atapuerca, es un thriller en el que una excursión escolar se tuerce cuando aparece el cuerpo de una joven en el yacimiento. Se estrena en abril, tras pasar por el Festival de Málaga, y está dirigido por Manuel Ríos San Martín, que adapta su novela homónima. Está protagonizado por Blanca Suárez y Daniel Grao, con producción de La Charito Films y la alemana Nadcon.

‘Cortafuego’

También llamará la atención el drama romántico con toques de thriller El secreto del orfebre de Olga Osorio, que cuenta con Mario Casas y Michelle Jenner. Nostromo Pictures es la productora de esta adaptación de la novela homónima de Elia Barceló. La historia sigue a un prestigioso orfebre que, al viajar desde España a Nueva York para una exposición, pasa por su pueblo natal. Este viaje lo lleva a un reencuentro con un gran amor que marcó su vida.

La Isla de los Faisanes, ópera prima de Asier Urbieta, está protagonizada por Jone Laspiur y Sambou Diaby, con la colaboración especial de Itziar Ituño y Josean Bengoetxea. Es un thriller fronterizo producido por Arcadia Motion Pictures, La Tentación Producciones y Galatea Films, en asociación con La Fidèle Production de Francia, que se desenvuelve en tres idiomas: euskera, francés y castellano. Gira en torno al descubrimiento de un cadáver en la zona, alterando la vida de Laida y Sambou, una joven pareja que reside en la frontera del Bidasoa.

El año pasado ya hablamos de La deuda, nuevo film de Daniel Guzmán, y no creemos que en este año llegue La fiera, lo nuevo Salva Calvo con Mod Producciones.

Otros largometraje a tener en cuenta serán La bala de Carlos Iglesias, Tierra de nadie de Albert Pintó y Parecido a un asesinato de Antonio Hernández.