Dos30′ revela en dos informes de 2024 que Antena 3 lidera la audiencia y destaca el crecimiento de La1. Unicorn Content y Mandarina se sitúan como las principales productoras en España.
El panorama televisivo en España durante 2024 se ha analizado en estos dos informes elaborados por Dos30′ que revelan tendencias significativas en la audiencia y la producción de contenidos. El primero, destaca el volumen de horas de producción de las principales productoras españolas, donde Unicorn Content y Mandarina se posicionan como líderes, mientras que La1 se establece como la cadena con las emisiones más vistas gracias a eventos deportivos.
El segundo informe se centra en el rendimiento de las cadenas de televisión, con Antena 3 consolidándose como la líder en diversas franjas horarias y territorios, y La Liga TV por M+ dominando en el ámbito de las cadenas de pago.
El Informe de Producción en TV del 2024
El informe, basado en el panel de Kantar Media, utiliza datos recopilados por más de 5,600 audímetros distribuidos en España, que monitorizan minuto a minuto los hábitos de 46 millones de personas, convirtiéndolo en una de las muestras más fiables a nivel mundial. En su edición de 2024, el estudio analiza el volumen de horas de producción de las principales productoras del país, elaborando un ranking que destaca a las líderes en este ámbito.
El análisis se centra exclusivamente en las emisiones de estreno en las principales cadenas de televisión lineal en abierto, como Antena 3, La 1, Telecinco, La Sexta y Cuatro. Quedan excluidas las cadenas autonómicas, temáticas de TDT y plataformas de pago. Este enfoque permite ofrecer una visión precisa del panorama televisivo nacional y del papel de las productoras en la creación de contenido original.
Producción en TV
En 2024, Unicorn Content lideró el ranking de productoras españolas con mayor volumen de horas de producción, manteniendo el primer puesto por tercer año consecutivo y representando el 21% de todas las horas emitidas. Mandarina destacó con una importante subida al segundo lugar, acumulando el 7,7% de las horas, mientras que La Cometa TV escaló 14 posiciones para entrar por primera vez al top 3, con un 7,4% del total.
Entre los movimientos más destacados del ranking, el nacimiento de Vodevil TV de Risto Mejide, le permitió posicionarse directamente en el noveno lugar con el 3,4% de las horas producidas. Asimismo, el desembarco de ITV Studios en España los situó en la posición 12ª, con un 2,7%.
En el Top 40 también debutaron nuevas productoras como El Terrat, Encofrados Encofrasa y Emociona Media, consolidando la diversidad y el dinamismo del panorama audiovisual español.
Puede consultar el informe en este enlace.
Lo más visto del año
Cabe destacar que este segundo informe sí contempla las cadenas de pago, autonómicas y las temáticas de la TDT. Por lo que, en cuanto a las cadenas de televisión en abierto: Antena 3 se consolidó como la cadena líder en España por tercer año consecutivo, alcanzando un 12,6% de share en 2024 y manteniéndose 2,1 puntos por encima de la segunda posición.
La1 logró el segundo lugar con un 10,5%, creciendo ocho décimas respecto al año anterior y registrando su mejor resultado anual desde 2018. Por su parte, laSexta alcanzó un 6,4%, marcando su mejor dato en tres años, mientras que Cuatro creció tres décimas hasta un 5,5%, su mejor desempeño también desde 2018.
En las temáticas de TDT; FDF recuperó el liderazgo con un 2,6% de share, seguido de Energy (2,4%) y Nova (2,1%), que completan el Top 3. Además, varias cadenas lograron máximos históricos anuales: Atreseries (2%), Be Mad (1,8%), DKISS (1,3%) y TEN (1,3%), consolidando un año de crecimiento en el panorama televisivo español.
Evolución mensual
Antena 3 es la cadena líder en 10 de los 12 meses que conforman el año, dominando hasta mayo y recuperando la primera posición en agosto, mes en el que colidera junto a La1 (11.1%). Por su parte, la cadena pública lidera durante los meses de junio, julio y agosto, impulsado por la emisión de eventos deportivos como la Eurocopa y los Juegos Olímpicos.
Evolución anual histórico
Antena 3 encadena tres años de liderazgo sobre el resto de cadenas en abierto. Por su parte, La1 escala de la tercera a la segunda posición del ranking de cadenas, su posición más alta en el ranking desde que perdiese el liderazgo en el año 2011.
Ranking de emisiones en abierto
La1 dominó el ranking de las emisiones más vistas del año gracias a eventos deportivos como la Eurocopa, la final de la Champions League, la Copa del Rey y los Juegos Olímpicos. Además, Eurovisión, también emitido en La1, se consolidó como el programa de entretenimiento más visto de 2024, destacando junto a la entrega del bote de Pasapalabra en mayo y la visita de Lamine Yamal a El Hormiguero, ambos en Antena 3, superando los tres millones de espectadores. Los tradicionales especiales de Nochevieja también figuraron entre los contenidos más populares.
En el ámbito de la información, la primera edición de Antena 3 Noticias, de lunes a viernes, se mantuvo como el informativo más visto del año. En cuanto a visionados en diferido, La isla de las tentaciones en Telecinco lideró esta categoría, reafirmando su éxito entre la audiencia digital en 2024.
Ranking de cadenas Autonómicas
TV3 se consolidó en 2024 como la cadena con mejor rendimiento de las pertenecientes a FORTA, logrando un 13,7% de share y reafirmándose como la líder indiscutible en Cataluña. Por su parte, Aragón TV cerró un gran año con un 11,6%, creciendo una décima y manteniéndose como la segunda cadena más destacada de FORTA. Además, en Aragón, es la segunda más vista, solo superada por Antena 3.
En Galicia, a pesar de perder 2,4 puntos, TVG retuvo la tercera posición en el ranking de FORTA con un 8,6% de share. Canal Sur, con un 8,5%, y ETB2, que creció una décima hasta alcanzar el 8,4%, completaron el Top 5, destacando el buen desempeño de estas cadenas en sus respectivas regiones.
Cadenas de pago
El fútbol dominó el ranking de cadenas de pago en 2024, con La Liga TV por M+ liderando el año con un 3% de share. DAZN LaLiga le siguió de cerca, alcanzando un 2,8% de cuota en el sector de temáticas de pago. En el ámbito del entretenimiento, Canal Hollywood se posicionó como el canal líder, registrando un 2,3% de share, seguido por STAR, WARNER y AXN.
Movistar Plus+ también mostró un notable crecimiento, alcanzando un 1,9%, junto con los dos canales de Eurosport, que también incrementaron su cuota respecto a 2023. La emisión más vista en el ámbito de pago fue el clásico de Liga entre el Real Madrid y el Barcelona, que se jugó el 21 de abril en La Liga por M+, logrando un impresionante 66,4% de share y 2,164,000 espectadores.
Liderazgo por franjas y días
Antena 3 continúa consolidando su dominio en la televisión española, manteniendo el liderazgo en la sobremesa (16,7%), la tarde (11%) y el prime time (13%) durante 2024. Este año, la cadena también se ha afianzado en la franja de mañana, alcanzando un 11,8% de share. Por su parte, Telecinco se destaca como líder del late night con un 12,5%. En cuanto a los días de la semana, Antena 3 es la cadena líder de lunes a viernes, mientras que La 1 se posiciona en la primera posición durante el fin de semana.
En el ámbito territorial, Antena 3 se convierte en la cadena líder en 12 de las 17 Comunidades Autónomas, destacándose en Andalucía con un 13,9% y en la Comunidad Valenciana con un 14,1%. Su mejor registro se da en Castilla y León, donde alcanza un 17,3%. La 1, en cambio, lidera en cuatro comunidades, con un notable 12,6% en Madrid y un 11,1% en Euskadi. Finalmente, TV3 se posiciona como la cadena más vista en Cataluña, liderando con un 13,7% de share en esta región.
Puede consultar el informe completo en este enlace.