ECAM Forum 2025: Entrevistas a proyectos de Films to Come (I)

julio 28, 2025
por

Durante el mes pasado tuvo lugar la segunda edición de ECAM Forum, uno de los más interesantes foros de coproducción que han surgido últimamente en España. En RUBIK hemos publicado numerosos artículos de actividades que tuvieron lugar pero también charlamos con algunos de los proyectos presentados en Films to Come, el área para proyectos en desarrollo. Por Carlos Aguilar Sambricio

En este primer artículo, vamos a centrarnos en dos proyectos. Uno nacional y otro internacional, porque uno de los aspectos más llamativos del evento es su voluntad de internacionalización, tanto en los proyectos seleccionados como sobre todo en el perfil de los profesionales para las sesiones de pitching como las reuniones one-to-one.

EL GRAN DESGARRO

El gran desgarro es un proyecto producido por Cristina Hergueta (Garde Films) y dirigido por Rai María, cineasta ya con una trayectoria con títulos como Malpartida Fluxus Village y Karen, aunque antes era conocida como María Pérez Sanz. El gran desgarro ha participado en La Incubadora de la ECAM y en las Residencias Academia de Cine y ha obtenido la Ayuda al Desarrollo de Proyectos Audiovisuales de la Junta de Extremadura.

El gran desgarro es una película muy original, con un planteamiento muy radical y distinto. Creo que tiene un atractivo especial y se distingue del resto de proyectos porque plantea una inversión del escenario habitual de las películas catastrofistas: la realidad es la catástrofe y el fin del mundo es la salvación”, nos cuenta Rai María.

Cristina Hergueta (izquierda) y Rai María posan para RUBIK en ECAM Forum 2025.

Según añade, “es una comedia dramática que habla de personajes exhaustos, cansados, incapaces de proyectarse al futuro, con 40 años y compartiendo piso… son personajes que no pueden más”. Uno de los personajes anuncia que un desgarro cósmico va a acabar con el universo en cuestión de días. “Nadie le hace caso pero los personajes van a darse cuenta de que quizás lo mejor que les puede pasar es que se cumpla esa profecía para que por fin puedan descansar”, señala Rai María, que apunta que toda la película se estructura con un deadline que tiene la protagonista para entregar una novela que está escribiendo en 7 días.

Era la primera vez que compartían el proyecto en público pero están contentas con la recepción y eso que hacer el pitch en inglés impone, según admite Rai María: “Hemos tenido un feedback muy positivo y creemos que ha sido sincero. Creo que le hemos puesto la profundidad y el humor que hacían falta para que la gente pudiera fantasear con el universo que planteamos. Estamos muy satisfechas tanto con el pitch como por los one-to-one”.

La productora Cristina Hergueta lleva años trabajando con Rai María: “Nos entendemos muy bien. Admiro mucho su manera de ver el cine. Yo me siento muy identificada con la protagonista de la película, que estamos en ese momento que deseamos que pase algo”.

Aunque Rai María maneja diversas referencias, es un poco reacia a manifestarlas para que la gente no se confunda: “El tono es realista con toques de humor negro y un poquito de surrealismo mágico. Esa cotidianeidad se va poco a poco y sutilmente desgarrando hasta que llega al final. No es una película grotesca y tampoco está llena de elementos surrealistas. Está muy pegada a nuestra vivencia cotidiana”.

Al final, Rai María nos apunta algunos nombres: “Hay cosas de Melancolía de Lars von Trier, es un referente, pero nosotras le damos un tratamiento muy diferente y con mucho más humor. Hay cineastas que admiro y que me inspiran como por ejemplo Kelly Reichardt y Radu Jude. Pero al final es una película muy original y no se parece tanto a otras”.

El proyecto está en fase de desarrollo avanzado y el paso por la La Incubadora les ha servido de mucho. “Hemos estado desde febrero desarrollando el proyecto más en profundidad. Ahora ha llegado de compartirlo con potenciales colaboradores, ya sean coproductores, distribuidores y agentes de ventas”, indica Hergueta.

Imagen teaser de ‘El gran desgarro’

Aunque el rodaje será en Madrid, se trata de un tema universal así que se abren también a coproducciones internacionales, según nos cuenta Hergueta: “Sería muy bueno para la película porque, por una parte, le va a dar una mayor visibilidad y además le va a dar una mayor potencia para financiar la película”.

Por último, la productora de Garde Films tiene una opinión muy positiva de ECAM Forum: “Creemos que el evento tiene una proyección buenísima, está viniendo gente muy potente de toda Europa. Nosotros conocíamos los otros proyectos de La Incubadora pero es que el resto de proyectos también tienen un nivelazo”.

NACIMIENTO

El otro proyecto, como apuntábamos, es de origen internacional. Concretamente, procedente de Chile. En el evento estaban el productor Giancarlo Nasi (Quijote Films) y la directora Francisca Álvarez. La cineasta ha realizado ya un largometraje, La vaca que cantó una canción hacia el futuro, que se estrenó en Sundance, y también es showrunner de La casa de los espíritus (Amazon Prime Video).

Nacimiento se ambienta en una costa brumosa, en la que un pescador atormentado de 32 años lucha contra el alcoholismo y el abuso hacia su esposa. Tras descubrir una cueva con una luz cegadora mientras buceaba, desaparece durante meses y se le da por muerto. Al regresar, su esposa ya no está.

Giancarlo Nasi y Francisca Álvarez durante ECAM Forum 2025

“Es un proyecto que tiene realismo mágica y fantasía pero habla mucho también de la masculinidad tóxica, que es una cosa estructural. Hay violencia en cada uno de nosotros pero todos tenemos el derecho de tener una segunda oportunidad”, dice a RUBIK el productor Giancarlo Nasi.

Según añade, “apunta a ser una película muy chilena pero al mismo tiempo que se produzca con gente del mundo entero y también tenga una audiencia internacional”.

Todavía se encuentran en una fase muy preliminar. Según reconoce Francisco Álvarez, tienen una primera versión a la que denominana ‘vomit draft’.

Imagen teaser de ‘Nacimiento’

En ECAM Forum buscan sobre todo tener feedback sobre el proyecto. “Como estamos en esta etapa preliminar, es super valioso, lindo e interesante que nos digan lo que piensan. Estas primeras impresiones nos pueden guiar para lo que viene. A la vuelta del evento, seguiremos trabajando en el guion y en un par de meses podremos enviar el proyecto a potenciales socios que estamos conociendo acá para buscar coproductores, financiadores, agente de ventas… Para que nos permitan concebir el proyecto de forma internacional desde el principio”, nos explica Nasi.

En cuanto a esos feedbacks, Álvarez nos indica que los comentarios son, por ejemplo, que clarifiquen los elementos de realismo mágico o fantásticos: “También el desafío que significa la filosofía de la película, que como decía Giancarlo tiene un protagonista violento. Por lo tanto, la posición en la que estamos es desafiante para que la audiencia empatice con esa violencia”.

Es interesante saber qué opinan del evento profesionales del evento. Más allá del calor, Nasi señala que le ha impresionado que sea un evento únicamente en su segunda edición: “Es una gran producción y hay gente superinteresante. El pitch ha sido muy agradable porque más que un pitch, es una conversación y lo prepararon con tiempo. Ojalá que viva por muchos años”.