Una de las cosas que llevamos más a gala en RUBIK, y que explica el nombre de la publicación, es la atención a todo tipo de manifestaciones del audiovisual. Es verdad que ponemos especialmente el foco en los largometrajes de ficción en imagen real pero intentamos cubrir todo el espectro que podemos. Una filosofía que tratamos de enfatizar en el número de abril de la Revista Rubik. Por Carlos Aguilar Sambricio y Miguel Varela.

Las series, en ese sentido, ocupan un lugar específico, dada la gran relevancia que han ido tomando a lo largo de este siglo. Así, el bloque principal de esta edición de RUBIK, aprovechando la no lejana fecha de celebración de la nueva edición de Conecta Fiction, está dedicado a la ficción para TV y plataformas.
Hacemos un repaso a producciones recientes que ha estrenado la industria nacional. Una de esas producciones es Asuntos internos, como representante de las series que está promoviendo RTVE y que vienen a revisar el pasado reciente de España desde un prisma feminista. Para entender las claves de esta producción nos hemos comunicado con José Pastor (RTVE) y Gustavo Ferrada (Mediacrest).
Más reciente aún es el estreno, para Amazon Prime Video, de Punto Nemo, una de las producciones de mayor envergadura del año, con un presupuesto de más de 9 millones de euros para sus seis episodios. Navegamos por los recovecos de su producción gracias a Mamen Quintas (Ficción Producciones). Por otro lado, Atresmedia nos trajo hace unos meses Santuario, una de esas escasas ocasiones en las que podemos disfrutar de ciencia-ficción patria en TV. Hemos hablado con una figura creativa, concretamente con uno de sus directores: Zoe Berriatúa.
Como decimos, dentro de poco tendrá lugar la novena edición de Conecta Fiction & Entertainment (16-19 junio, Cuenca), mercado señero de contenido de TV. Además de contar con declaraciones de su directora, Géraldine Gonard, ponemos el acento en algunos de los detalles que ya se conocen y en varios casos de éxito de ediciones anteriores.
La mayor asociación de productoras que realizan series es PATE, así que hemos entrevistado en profundidad a Fabia Buenaventura, que nos dibuja las inquietudes que tiene el sector en estos momentos.
Asimismo, publicamos un artículo que analiza cómo nuestro audiovisual está cada vez más enfocado en historias que se anclan a hechos reales. Los protagonistas del Goya ex-aequo de 2025 son un ejemplo patente de esta tendencia.
En esta edición también dedicamos varias páginas a los cortos. El artículo principal es una pieza en la que, junto a Dani Feixas, planteamos una serie de claves para emprender con un corto la carrera hacia los Goya y los Oscar. El cineasta ha sacado muchas lecciones gracias a su primer y exitoso corto profesional: Paris 70 y las comparte para Rubik.
También nos acercamos a festivales de cortos como ALCINE, mediante una entrevista a su director artístico, Pedro Toro, y reivindicamos la labor de las directoras de festivales (en muchos casos, de cortos) a partir de un panel realizado en el Skyline Benidorm.
El otro gran bloque de la edición se destina a la Animación, utilizando como excusa la presentación del Libro Blanco de la Animación y VFX, que actualiza la anterior versión de 2018.
Además de dedicar cinco páginas a analizar sus principales cifras, hallazgos y recomendaciones, nos zambullimos en el cine español de animación que está por venir mediante un reportaje de 10 páginas para 25 películas que están gestándose, desde las que están cerca de estrenarse hasta las que llegarán, si todo va bien, dentro de varios años. Complementando todo esto, y coincidiendo con el reciente estreno de La luz de Aisha, conocemos su universo creativo gracias a su directora artística, Bárbara Gragirena.
La edición se completa con dos entrevistas de interés: una con Ramón Biarnés, Director General de Cinesa, para conocer la experiencia de la Cinesa Unlimited Card, caso de éxito de la tarifa plana en cines y otra con Carmen Conesa, consejera de Cultura de Murcia, para saber el trabajo que está haciendo en el audiovisual Murcia, reciente Territorio MAFIZ en Málaga.