Arman Oner: “Runtime está consiguiendo jugar en la misma liga que los grandes streamers de pago con una oferta FAST”

junio 20, 2024
por

La pasada semana, Rubik estuvo presente en la presentación de la programación de verano de RUNTIME en Madrid. En apenas dieciocho meses en el mercado español, la plataforma se ha convertido en uno de los principales players del mercado, estando presente ya en más de 10 millones de hogares. Aprovechamos la presentación para charlar con su CEO, Arman Oner.

Arman Oner, CEO de Runtime

Runtime continúa consolidando su trayectoria en España, tras los acuerdos de distribución alcanzados en los últimos 18 meses: fabricantes de TV (Samsung, LG, Xiaomi), operadores de TV Pago (Orange, Agile TV) y operadores virtuales (TVIFIY). “Y sumando”, señaló en la presentación Pablo Romero, ejecutivo de Runtime para el mercado español, “Como pioneros en el mercado FAST vamos abriendo camino para los diferentes interesados de aprovechar el nuevo modelo de negocio que crece en el mercado televisivo”. Y es que el mercado FAST, acrónimo de Free Advertising Supported TV, o Digital Gratis, es el mercado que más crece en el sector de la televisión, a ritmo de dos dígitos de crecimiento anual, frente al estancamiento o retroceso de la TDT y la TV de pago. 

Igualmente, la tematización de los canales de cine en propuestas específicas de Cine de Acción, Cine de Comedia o Cine Romance, ayudan a comprender la propuesta quizás con más facilidad que la relación enigmática por desconocido de títulos que se presentan en las ofertas de pago. Runtime opera en la actualidad en Estados Unidos, Brasil, México, resto de Latinoamérica y en España. Alcanza más de 30 millones de hogares y alcanza un volumen de más de 10 millones de usuarios. “Vemos cómo la inclusión de Netflix y Amazon Prime Video en la venta de publicidad digital está incrementando el interés de anunciantes y marcas por las oportunidades de la televisión digital que encuentra en el anuncio digital una calidad de dato y una eficacia como no se conocía en la TV tradicional”, señaló Arman Oner, presidente y fundador de Runtime en su presentación.

Arman Oner (derecha) junto a Pablo Romero (izquierda), ejecutivo de Runtime para España

Jugando en la liga de los grandes streamers con una oferta gratuita

Arman Oner, presidente y fundador de Runtime, destaca la trayectoria ascendente de Runtime en los últimos años. De ser el recién llegado al mercado, a codearse en catálogo de los operadores al mismo nivel que los gigantes del mercado, como Netflix o Disney+. “Y lo hemos conseguido con una propuesta basada en ofrecer gratuitamente contenidos de calidad”, explica Arman.

Obviamente, el ahorro económico es importante a la hora de que los usuarios decidan apostar por Runtime, en un mercado cada vez más exigente en cuanto a la necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero para que el usuario acceda a sus contenidos preferidos. Pero como nos explica Oner “ese es sólo uno de los factores” que explican el éxito de la plataforma. “Creo que el usuario se ha dado cuenta de que se está gastando más de lo que le gustaría en oferta audiovisual y se ha vuelto más sensible al precio. En un contexto en el que, incluso los grandes players del mercado SVOD, han incluido publicidad en sus servicios. Se está formando una base muy grande de personas que no quiere pagar, o al menos no quiere pagar más de lo que paga, por ver los contenidos que quiere”, explica.

La inmensa oferta audiovisual del mercado asfixia al espectador

Más allá del aspecto económico, Oner destaca como factores para el crecimiento del sector FAST la fatiga a la hora de seleccionar contenidos nuevos para visionar… y la nostalgia de los títulos de éxito de años pasados. “Resulta agotador para el espectador tener que estar constantemente tomando decisiones. Abren el menú de una plataforma, se desplazan intentando encontrar el contenido que quieren ver… y muchas veces terminan cansados de buscar y ni siquiera han encontrado algo que les llame la atención. Nosotros lo tenemos claro, simplificamos ese proceso. Si el usuario quiere ver una película de acción, nosotros se la ofrecemos en lineal y a la carta, de forma sencilla y clara”.

“Los grandes streamers siempre están corriendo riesgos con sus originals, en esa búsqueda de atraer la atención del espectador. Pero nosotros nos miramos en el espejo de los grandes players del mercado FAST en Estados Unidos, que han conseguido diferenciarse sin necesidad de producir originals, o haciendo muy pocos”, explica el CEO de Runtime, antes de apuntar otra de las claves del sector audiovisual en la actualidad: la explotación de la nostalgia.  «En los últimos años se ha demostrado que el público se siente atraído por contenidos que ya ha disfrutado en otras épocas. Por ejemplo, cuando ves con tus hijos la serie que te marcó cuando eras adolescente. Existen propietarios de contenido con enormes cantidades de películas que fueron exitosas en su momento y el público no podía acceder a ellas porque era un proceso muy costoso distribuirlas. Runtime busca ofrecer ese tipo de películas y series de nuevo a los espectadores”.

Oner y Romero junto a Yamila Abud, en el centro, editora de contenidos de Runtime en España

¿Cómo acertar con la adquisición de contenido?

Teniendo en cuenta que el modelo de oferta de Runtime se basa en la reposición de cine y series que ya han tenido anteriormente una o varias ventanas, resulta obvio resaltar que gran parte del éxito de la plataforma se basa en la selección de aquellos contenidos que puedan enganchar de nuevo al espectador. ¿Qué criterios se siguen para seleccionarlos?

Fundamentalmente nos basamos en datos. Tenemos ideas muy claras de lo que funciona para nosotros o no, en función de los ingresos que esos contenidos han generado para otras ventanas de explotación. Y a nivel cualitativo, analizamos qué películas, géneros y actores han funcionado mejor históricamente para cada tipo de espectador en el pasado y tratamos de tomar nuestras decisiones de adquisición tratando de replicar estos modelos de éxito”, apunta Oner.

No obstante y más allá del éxito que puedan aportar títulos concretos, Oner señala que resulta más importante el éxito del modelo en su conjunto y la independencia para tomar decisiones propias. “Nuestro modelo nos permite controlar de alguna manera nuestro destino. No estamos a merced de entidades tecnológicas, o de las decisiones corporativas de grandes empresas que cotizan en bolsa, donde todo se reduce a los números. Hemos diseñado un modelo de negocio que nos permite ser sostenibles, conocer a nuestros espectadores y tomar nuestras propias decisiones para componer la mejor oferta posible para satisfacerles”, concluye Oner.